Mauricio Cardona García, soldado profesional y víctima de una mina antipersona en el 2014 durante un hostigamiento de la guerrilla en el Caquetá, fue uno de los beneficiarios de la gran jornada de víctimas organizada en Bogotá por la Fiscalía General de la Nación, el Ejército Nacional, la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersona (Daicma), la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv), la Procuraduría General y la Defensoría del Pueblo,  para atender a quienes en desarrollo de su servicio como miembros de la Fuerza Pública fueron objeto del accionar de grupos ilegales.

Cardona, de 32 años fue atendido por los funcionarios de las diferentes entidades en una ruta de atención diseñada especialmente para permitir a las víctimas del conflicto armado en Colombia el acceso a la justicia.

“Eso fue el 27 de marzo en la Unión Peneya, estábamos haciendo un registro y empezamos a maniobrar. Nos metimos en una maraña y ahí estaba ese campo minado y ahí caí yo y un compañero más. Perdí mi pierna pero mis proyectos continúan, voy a estudiar y vengo a esta jornada con el ánimo de poner en conocimiento de las autoridades mi situación y de recibir orientación, toda la atención ha sido muy buena”, relata el soldado.

Durante la diligencia que inició desde ayer y se extiende hasta el día hoy en las horas de tarde se espera la participación de 500 víctimas de lesiones personales, secuestro, desaparición, desplazamiento forzado y homicidio, entre otros delitos. También sus familiares aportarán con relatos a la reconstrucción de la verdad.

En el desarrollo de la actividad se realizará la toma de registro de hechos atribuibles a grupos organizados al margen de la ley y la recepción de denuncias por parte de servidores de Policía Judicial de la Fiscalía.

Esta jornada se lleva a cabo en la Escuela de Ingenieros, ubicada en la carrera 50 N° 18 – 92 Cantón Caldas. El trámite es completamente gratuito y no requiere intermediación alguna.

 

LCRA/DLBM