La metodología de la investigación permite una reflexión teórica y metodológica sobre los fenómenos que se operan en el proceso educativo puesto que viabiliza la coparticipación de los sujetos interactuantes en los intercambios culturales desde el aula de clase, la escuela, la comunidad, la sociedad, así como también los procesos de comunicación que mediatizan y mimetizan las diversas manifestaciones de la cultura.

Los métodos de investigación deben ser asumidos como una serie de fases ascendentes y culminantes donde es tan importante el planteamiento del problema como la verificación de la hipótesis atendiendo a la actitud del investigador frente al conjunto de los fenómenos sociales que se gestan en los ámbitos educativos.

En este sentido, se propone implementar métodos que permitan la reflexión sobre los fenómenos que involucran a los miembros de la comunidad educativa como hacedores y recreadores de la cultura.

Los métodos de investigación en educación deben tener en cuenta el término cultura, que caracteriza el hecho de anunciar los procesos de investigación como portador de valores positivos en las instituciones educativas. Jean Claude Comberssie ,afirma que es necesario “un enfoque intercultural en la investigación, pues la investigación se convierte en un estudio de las relaciones interculturales entre culturas de clase, género, grupos de edad, culturas familiares, culturas de barrio, culturas de pueblo que deben estudiarse en relación con la cultura escolar”.