“La violencia sexual, el crimen generado por razones de discriminación, de odio y de desprecio hacia otros seres humanos, es uno de esos hechos que retan a la razón humana y as instituciones encargadas de enfrentar tan reprochables hechos y conductas”. Así lo expresó el Vicefiscal General de la Nación, Jorge Fernando Perdomo, durante la instalación del Primer Seminario Internacional Aproximación a los métodos de investigación de delitos contra personas LGBTI.
La lucha contra los delitos por razón de la orientación sexual de las víctimas es una prioridad de la Fiscalía y por eso se incluyó dentro de los módulos de modernización, se priorizan sus investigaciones y los funcionarios investigadores y los fiscales reciben continua capacitación.
El funcionario reiteró que la Fiscalía ha desarrollado un proceso de reestructuración en el que se creó la Dirección Nacional de Políticas Públicas y planeación, para proponer las estrategias de aplicación transversal con enfoque diferencial, así como la creación de un observatorio de derechos humanos, la elaboración de una política nacional LGBTI, la creación de módulos de formación de funcionarios de la Institución Universitaria Conocimiento e Innovación para la Justicia (CIJ), la consolidación de un protocolo para la atención a víctimas LGTBI, así como la implementación de criterios, dentro de la política de priorización, de delitos cometidos contra esta comunidad, entre oros.
Perdomo dijo que se están fortaleciendo las herramientas que permitan realizar el proceso de investigación y judicialización de la violencia motivada por la identidad de género. Esto se ha hecho a través de los procesos de reestructuración de la entidad, las medidas de la Fiscalía para afrontar el problema y la aplicación de la ley 1482, que penaliza el racismo y la discriminación. “El respeto por la diversidad es inseparable del contexto social, cultural, democrático y jurídico donde se ejercitan las libertades esenciales para el ser humano y el fuero más íntimo y sagrado de las personas”, afirmó.
La lucha por la reivindicación de los derechos de la comunidad LGTBI ganó mucho con la Constitución del 91, pues se han logrado avances para la protección de los derechos fundamentales, sociales y colectivos de este grupo humano, pero falta mucho trabajo, aseguró.
“Uno de los retos más profundos que tienen los Estados para afrontar la exclusión social, la discriminación y la violencia contra la población LGTBI es la ausencia de políticas públicas orientadas a romper con los tradicionales estereotipos y las instituciones sociales que perpetúan la discriminación”. El funcionario hizo énfasis en la necesidad de la participación de todos para la construcción de una sociedad respetuosa de la diversidad”.
Actualmente, la Fiscalía General de la Nación asume los deberes para garantizar el ejercicio de la libertad sexual, la igualdad, la prevención, investigación y sanción de la violencia contra las personas y los grupos LGTBI. Los retos en la garantía del acceso a la administración de justicia son grandes y uno de los principales gira en torno a la construcción de métodos de prevención, investigación y acusación adecuados en lo que tiene que ver con estos delitos, dijo Perdomo.
El Vicefiscal reiteró que “ni la sociedad ni los servidores del Estado podemos ser románticos con meros anhelos. Debemos ver la sociedad sus defectos, contradicciones y diferencias… frente a estos hechos debemos ubicarnos dentro de la sociedad, no solo con pensamientos morales sino actuando y rechazando las expresiones de odio, menosprecio y violencia”.
Por tal motivo, “la Fiscalía asume públicamente una lucha frontal contra las diferentes formas de discriminación por razones de orientación sexual”, donde además de investigar también se está implementando formas de prevenir estas conductas discriminatorias a través del programa Futuro Colombia, dirigido a la prevención del delito no solo en niños y adolescentes sino en comunidades vulnerables.
Perdomo comenzó refiriéndose a las necesidades de “reconocer desde la Fiscalía General de la Nación que la garantía de los derechos de la población LGTBI es una tarea que asumimos, los colombianos, en cumplimiento de una deuda histórica con todas las personas que por su orientación sexual o identidad de género han padecido la discriminación y la violencia en nuestro país.
“Hay que entender que las sociedades contemporáneas son cada vez más diversas y ricas en expresiones que reflejan diferentes visiones de la vida, de la cultura, del arte, el libre desarrollo de la personalidad y la libertad sexual, lo que exige mayores esfuerzos para lograr la integración social y la convivencia de todas las formas y expresiones de libertad”.
Sobre las medidas implementadas dentro de la Fiscalía menciono los criterios incluidos dentro del Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), para enfocar las investigaciones con enfoque diferencial, incluyendo aquellas que ocurren dentro del conflicto armado interno, así como la implementación de resoluciones que van de la mano con normas internacionales que luchas contra la violencia relacionada con la orientación sexual.
AAMZ / AAEA
___________________________________________________
Intervención Jorge Fernando Perdomo Torres, Vicefiscal General de la Nación, en Seminario internacional Aproximación a los métodos de investigación de delitos contra personas LGBTI
[audio:http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/20150326d.mp3|titles=Declaraciones]Tema: Seminario internacional Aproximación a los métodos de investigación de delitos contra personas LGBTI
Lugar: Hotel Tequendama, Bogotá
Fecha: 26 de marzo de 2015