Con el objetivo de impulsar políticas de prevención y reducción de homicidios basadas en evidencia, la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Justicia de Colombia, Open Society Foundations, con el apoyo técnico de la Cámara de Comercio de Bogotá y del Laboratorio de Análisis de la Violencia de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (LAV-UERJ), realizaron entre el 7 y el 9 de septiembre en Bogotá, la Conferencia Regional sobre Calidad de Datos de Homicidio en Latinoamérica y El Caribe.
La meta primordial de esta conferencia fue formular y validar un protocolo de calidad de los datos de homicidio al que se puedan unir organismos productores de información de los diversos países de la región, de forma que sirva como parámetro y estímulo para el fortalecimiento de la calidad de la misma.
Al encuentro asistieron representantes de 12 países de Latinoamérica y El Caribe, provenientes de órganos del área de salud (institutos médicos-legales, secretarías de salud, etc.), instituciones de justicia criminal (fiscalías, policías, etc.), institutos de estadísticas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones internacionales que desarrollan esfuerzos conectados con la mejora de datos y reducción de violencia.
El acto de clausura estuvo a cargo del Fiscal General de la Nación (e), Jorge Fernando Perdomo, el director del Instituto de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdés, y el Director para América Latina y el Caribe de Open Society Foundations, Pedro Abramovay.
AAMZ/DLBM
_____________________________________________________________________________________________
Declaraciones Fiscal General de la Nación (e), Jorge Fernando Perdomo
[audio:http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/rdp_vice_corte_09092015.mp3|titles=Declaraciones]Temas: Conferencia regional sobre calidad de la información de homicidios
Lugar: Hotel Hilton calle 72 – Bogotá
Fecha: 09 de septiembre 2015