El Fiscal General de la Nación (e), Jorge Fernando Perdomo Torres, dio a conocer que la Fiscalía pasó de hacer 105 mil imputaciones en 2012 a 150 mil al año en 2015, es decir 410 al día.
Aunque, según el Fiscal General, la cifra indicaría que Colombia es un país con muchos problemas, al compararla con las fiscalías generales de otros países, los resultados serían bastante dicientes.
“Lo cierto es que si nos comparamos con otras fiscalías de América Latina o de Europa nos vamos a dar de cuenta que ninguna fiscalía del mundo hace lo que nosotros hacemos. Una fiscalía europea está imputando 15 mil casos al año, nosotros estamos hablando de 150 mil”, resaltó el Fiscal General.
Durante su intervención en la rendición de cuentas de directores seccionales en el país, llevada a cabo en Bogotá, el Fiscal Perdomo reiteró que “no sé si eso será motivo de orgullo, pero lo que deja al descubierto es una radiografía de la criminalidad, que por supuesto no deja en muchos casos de ser preocupante”.
De igual manera la modernización del sistema investigativo con todos sus ingredientes como son el contexto, la asociación de casos y la priorización, incrementaron las órdenes de captura en el mismo periodo, que pasaron de 7 mil en 2012 a 19 mil en 2015.
De acuerdo con el Fiscal General esos resultados muestran una realidad diferente a la que se promulga en otros escenarios, “por eso cuando tanto se critica a la justicia, cuando tanto se critica al sector judicial en muchos espacios y se dice: es que la justicia no funciona, la verdad cuando yo veo cifras como estas que son el producto del trabajo de ustedes y de todos los servidores de la Fiscalía, digo: creo que es una crítica sesgada, una crítica que no responde a la realidad y las cifras, creo que así lo demuestran”.
Ese incremento de órdenes de capturas expedidas por los jueces de la república, indican que ya el sistema misional de la Fiscalía dejó de apuntarle a las capturas en flagrancia, sino que ahora se está apuntando a los casos, a la investigación criminal.
Frente a la justicia negociada o justicia premial, otro de los puntos en los cuales la Fiscalía hizo énfasis, permitió pasar de 7.900 a 18.000 preacuerdos y principios de oportunidad, lo que a juicio del jefe del ente acusador es importante de cara al desarrollo del sistema penal oral acusatorio, porque muestra que los funcionarios han empezado a entender de mejor forma el sistema penal acusatorio.
Uno de los aspectos que muestra la efectividad de las investigaciones y que Perdomo destacó, fue que en dos semanas la Fiscalía entregó resultados en el caso de alimentación de los niños de Aguachica (Cesar), en el que seis personas fueron cobijadas con medida de aseguramiento.
AMC/DLBM