Teniendo en cuenta la experiencia que tiene la Fiscalía General de la Nación en la búsqueda de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado en Colombia, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y una delegación del gobierno brasileño se reunieron con el Vicefiscal General de la Nación, Jorge Fernando Perdomo, para conocer cómo trabaja la entidad en la búsqueda e identificación de desaparecidos.
Al encuentro, por parte de la comitiva internacional, asistieron Regina María Filomena de Luka Miki, secretaría de Seguridad Pública; Samuel Texeira Gomes Ferreira, asesor forense; Carla Juliana Pissinatti Borges, coordinadora de Políticas de Memoria y Verdad de la Secretaría Municipal de Derechos Humanos y Ciudadanía de Sao Paulo; Fulvio Giannella Junior, jefe de gabinete de la Superintendencia de Servicios Funerarios del estado de Sao Paulo, y Olga Lucía Barragán Amaya, coordinadora Forense Regional–Delegación del CICR para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Por parte de la Fiscalía también asistieron Ana Fabiola Castro Rivera, directora de Gestión Internacional; Digna Isabel Durán, subdirectora de Atención a Víctimas y Usuarios; Freddy Encinales Lota, fiscal coordinador del Grupo de Justicia Transicional de la Dirección Nacional de Seccionales de Seguridad Ciudadana, entre otros.
En continuidad al trabajo de apoyo técnico en el ámbito de las ciencias forenses iniciado por el CICR en Brasil y con el objetivo de promover la identificación de personas no identificadas, la centralización de datos y el desarrollo de la estandarización de procesos forenses en este país, la comitiva internacional también se reunió en el trascurso de esta semana con el director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Carlos Valdéz; representantes de la Defensoría del Pueblo y del Centro de Memoria Histórica, así como con miembros de asociaciones de familiares de personas desaparecidas.
El encuentro buscaba principalmente fortalecer la articulación bilateral para compartir experiencias, capacidad humana y tecnológica, así como las acciones que pueden ayudar a identificar los mayores obstáculos en el proceso con el fin de mejorar la articulación con otras entidades involucradas en el proceso de búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
El Vicefiscal se refirió al plan estratégico que tiene el Gobierno, en conjunto con otras instituciones como la Fiscalía General de la Nación y el Instituto de Medicina Legal, a los acuerdos que se vienen adelantando en el marco del proceso de paz en La Habana sobre la reactivación en la búsqueda de desaparecidos y los desafíos que enfrenta Colombia en la articulación de la información para la consolidación del centro Único virtual de identificación.
AAMZ / AAEA