En el marco del diálogo en derechos humanos entre Colombia y la Unión Europea, el Vicefiscal General de la Nación, Jorge Fernando Perdomo Torres, resaltó la gestión de la entidad en materia de lucha contra todas las formas de criminalidad que afronta el país, no solamente en investigaciones contra miembros de las AUC que se acogieron a la ley de Justicia y Paz, integrantes de guerrillas y bandas criminales, sino organizaciones dedicadas a la trata de personas y la explotación sexual. Todos, delitos que resultan graves atentados a los derechos humanos.
“Son 17 las macroimputaciones que la Fiscalía ha adelantado contra los máximos responsables de las AUC por delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra. Son alrededor de 700 los desmovilizados de este grupo condenados y en materia de verdad y reparación, 5000 cuerpos exhumados y 2700 entregados a las familias de las víctimas”, indicó Perdomo.
Igualmente enfatizó en que “esta es una Fiscalía apta para investigar todos las formas en que actúan las organizaciones criminales del siglo XXI y los rezagos de un país abatido por el conflicto. Con la reforma estructural de la entidad estamos preparados para la lucha contra los delitos que afectan la seguridad ciudadana. Desde la Fiscalía hay además una voluntad política para facilitar el proceso de paz”.
Los panelistas de este encuentro en derechos humanos se refirieron, entre otros asuntos, a los avances en la construcción de la política pública de derechos humanos, retos en la materia de restitución de tierras.
El diálogo en el que participó el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Arturo Morales, contó con la presencia de miembros de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, la Unidad Administrativa Especial de Restitución de Tierras, la Agencia Colombiana para la Reintegración y la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema.
LCRA/DLBM