Este jueves el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett, presentó a los integrantes del Equipo de Trabajo de la Subsecretaría de Estado Adjunto para asuntos del Hemisferio Occidental de los Estados Unidos un balance del trabajo realizado por la Fiscalía en lo relacionado con ejecuciones extrajudiciales, la construcción de contextos para el abordaje de las investigaciones contra la guerrilla de las FARC y del entorno socioeconómico del paramilitarismo.

Asimismo, entregó el reporte de los resultados obtenidos por la entidad en los procesos adelantados por  el exterminio de los miembros y simpatizantes de la Unión Patriótica, cuyas  ejecuciones, de acuerdo con lo establecido por la Dirección de Análisis y Contextos (DINAC) de la Fiscalía, se consolidan como ataques generalizados, sistemáticos y reiterados. De ahí que 34 casos fuesen declarados en 2014 como crímenes de lesa humanidad.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en Washington, el jefe del ente acusador mostró la labor que se ha venido desarrollando en la entidad a propósito de las investigaciones por violaciones a los Derechos Humanos por parte de las FARC, las AUC y algunos integrantes de las Fuerza Pública, los procesos vigentes por las muertes de sindicalistas y por amenazas a defensores de Derechos Humanos, sobre los cuales se han evidenciado avances significativos. “Antes no existían resultados en procesos por amenazas a defensores de Derechos Humanos, la Fiscalía tenía un atraso sensible en interceptaciones; estamos ampliando la capacidad de cobertura”, afirmó.

El Fiscal General también resaltó la estrategia implementada por la Fiscalía para cumplir de manera más efectiva con su función constitucional. “Primero hicimos una reforma estructural a la Fiscalía para que pudiésemos seguir avanzando sobre casos particulares; creamos la Policía Judicial de Derechos Humanos, otra para investigar a aforados, y en este momento estamos haciendo un gran balance de la situación de la Fiscalía en materia tecnológica […] se está fortaleciendo la investigación”, puntualizó.

Este encuentro se lleva a cabo en el marco de la visita que desde el 26 y hasta el 30 de octubre realiza Montealegre Lynett en la ciudad de Washington (EE.UU), con el objetivo de mostrar a los diferentes organismos internacionales la nueva forma de investigación implementada por la Fiscalía, a través del uso de herramientas de análisis criminal, la construcción de contextos y la asociación de casos.