Durante la firma del Memorando de Entendimiento entre la Fiscalía General de la Nación, la Institución Universitaria Conocimiento e Innovación para la Justicia y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett, resaltó la importancia de implementar mecanismos de cooperación para la consolidación de la paz en Colombia.
A través de este memorando se pretende trabajar conjuntamente por el respeto a los derechos fundamentales, el desarrollo de una justicia pronta y efectiva para los ciudadanos, garantizar los derechos de las víctimas en Colombia, fortalecer las investigaciones y la persecución penal de la violencia basada en género y contribuir a la transparencia de los procesos políticos electorales.
“Este convenio tiene un fuerte contenido de protección de derechos humanos. Para lograr una solución negociada al conflicto es importante que existan unas investigaciones muy fuertes en materia de derechos humanos, que las victimas sientan que fueron reparadas, investigaciones en contexto para descifrar a las organizaciones criminales que cometieron graves violaciones a los derechos humanos y criterios de priorización. Nuestra prioridad es que a diciembre de este año estén listas las investigaciones contra los máximos responsables de la insurgencia tanto de las FARC como del ELN que cometieron graves violaciones a los derechos humanos”, indicó el Fiscal Montealegre.
El Memorando de Entendimiento fue firmado por el Fiscal General Eduardo Montealegre Lynnet, el Director de la Institución Universitaria Conocimiento e Innovación para la Justicia (CIJ) de la Fiscalía, César Augusto Solanilla Chavarro y Lawrecnce Rubey, Director de USAID Colombia (e).
El jefe del ente acusador agradeció además la presencia de Todd Howland, representante en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
LCRA/DLBM