Con el objetivo de fortalecer criterios jurídicos y abrir espacios de discusión propios de las actividades de los funcionarios de la Institución, nacen las Barras Académicas de la Fiscalía General de la Nación, un espacio académico y práctico que busca que fiscales a nivel nacional discutan sobre la jurisprudencia vigente, doctrina de vanguardia y, sobre todo, casos difíciles en los que se deban adoptar estrategias para resolver problemas jurídicos concretos.

El proyecto, liderado por la Dirección Nacional del Sistema Penal Acusatorio y de la Articulación Interinstitucional en Materia Penal, con el apoyo de la Dirección Nacional de Seccionales y Seguridad Ciudadana, busca promover un procesos de aprendizaje autodidáctico entre los funcionarios para incidir positivamente en la forma en la que enfrentan sus procesos y casos con el fin de entregar resultados más eficientes.

A la instalación de la primera jornada de Barras Académicas, que se realizó en el auditorio del Búnker de la Fiscalía General de la Nación, asistieron el Vicefiscal General de la Nación, Jorge Fernando Perdomo, el Director Nacional del Sistema Penal Acusatorio y de la Articulación Interinstitucional en Materia Penal, Camilo Burbano, y la Directora Seccional de Bogotá, Carmen Malaver y contó con la participación de fiscales y jefes de unidad de la Dirección Seccional de Bogotá, próximamente se realizarán otras dos jornadas piloto en la seccional de Antioquia y la seccional de Norte de Santander, y se espera que a partir del próximo año se realicen estas barras académicas dos veces al mes a nivel nacional. El primer tema de discusión giró en torno a los desafíos de la nueva ley 1760 de 2015, sobre medidas de aseguramiento.

Después de la implementación de las barras académicas se espera consolidar un documento que recopile los principales debates producidos para que los funcionarios de la entidad puedan consultarlo.

 

Conozca aquí la resolución que regula las Barras Académicas

 

AAMZ / AAEA