El Fiscal General de la Nación (e), Jorge Fernando Perdomo Torres, destacó en Antioquia los avances de las investigaciones que se adelantan en la zona de Urabá y el Bajo Cauca, regiones que fueron priorizadas por la presencia permanente de las bandas criminales.
De acuerdo con los informes presentados en los últimos 2 meses, han sido impactadas 4 bandas que sirven como red de apoyo al denominado Clan Úsuga y han sido capturados más de 120 de sus integrantes.
En la zona costera de Úraba y gracias al trabajo articulado entre la Armada Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) se logró la incautación de más de 600 kilos de cocaína y el desmantelamiento de dos estructuras criminales dedicadas al tráfico de migrantes.
Se calcula que estas dos últimas bandas delincuenciales perciben más de 2.000 millones de pesos al año por la salida ilegal de ciudadanos, asiáticos en su mayoría, hacia Panamá con destino final en Estados Unidos de Norteamérica.
Asimismo, Perdomo explicó que la Fiscalía General de la Nación continuará en la búsqueda de desaparecidos en la denominada Escombrera pero bajo un trabajo redireccionado con el apoyo de nuevas tecnologías y de una mejor información.
Además, el funcionario precisó que la búsqueda de desaparecidos en Antioquia se extenderá a 34 cementerios ubicados en regiones con presencia permanente de grupos ilegales armados. Inicialmente se hará la intervención al cementerio Universal de Medellín, donde podrían estar inhumadas unas 3000 víctimas no identificadas.
Frente al paro decretado esta semana por el sindicato del Inpec en Antioquia, que impide el ingreso de presos a las 3 principales cárceles de Distrito Judicial de Medellín, por hacinamiento, el Fiscal General (e) solicitó a los funcionarios penitenciarios una solución pronta de la situación y reconoció que las celdas de paso de la Fiscalía en Medellín, presentan ya un preocupante sobrecupo de personas capturadas.
LFML / AAEA