En el marco de la estrategia adoptada por la Fiscalía para recomponer la historia y el accionar de la justicia con todos los indígenas nacionales, la Comisión de Asuntos Indígenas de la entidad, en cabeza del Vicefiscal General de la Nación, firmó el acta de compromisos con cinco organizaciones étnicas.

Las comunidades Embera asentadas en el departamento del Chocó, así como los Wounaan y los Tule, serán los beneficiados con este acercamiento, pues los compromisos pretenden garantizar el acceso a la justicia de grupos con enfoque diferencial.

Igualmente el propósito de la Comisión es impulsar efectivamente las investigaciones que comprometan afectaciones a las comunidades indígenas para esclarecer hechos criminales.

Entre los compromisos establecidos está la realización de jornadas de recepción de denuncias, la socialización del protocolo para la atencion integral a estas comunidades, la entrega de actas del capturado y derechos de víctimas traducidas en las tres lenguas de los resguardos, brindar capacitación permanente en temas diversos y realizar el acompañamiento constante a los representantes de las diferentes asociaciones.

El acuerdo que tendrá una vigencia de seis meses para conocer los primeros resultados está firmado por el Vicefiscal General, Jorge Fernando Perdomo; el Director Seccional Chocó, Alberto Booder Valencia; el Director de Fiscalías Nacionales, Orlando Ospitia; la Fiscal de Asuntos Indígenas, Luisa Fernanda Obando y los representantes de las organizaciones indígenas Asociación Woundeko, OICH, Fedeorewa, Crich y Asorewa.

“Hemos seleccionado 22 casos que vamos a adelantar con fiscales e investigadores, que vamos a dirigir y direccionar desde el Nivel Central en conjunto con la Dirección Seccional Chocó para poder llevar a feliz termino esos casos que le preocupan a las comunidades indígenas”, indicó el Vicefiscal General al referise al trabajo que se viene desarrollando desde el 9 de junio de este año, cuando se llevó a cabo la visita previa por parte de la comisión, en la que se establecieron los ejes temáticos sobre las principales afectaciones de las comunidades.

DLBM