Un desfalco a la DIAN que alcanza los 150 mil millones de pesos fue puesto al descubierto por parte de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Fiscal Aduanera (Polfa) en dos empresas de Barranquilla (Atlántico) que habrían realizado una serie de maniobras para evadir impuestos.
La investigación empezó en el año 2013 con un reporte de la Unidad de Investigaciones y Análisis Financiero (UIAF), que descubrió la forma como se desarrollaba este contrabando técnico en más de 60 mil operaciones de importación de textiles y calzado hechas desde Panamá con productos elaborados en China.
El ilícito se constituía cuando realizaban importaciones de textiles y calzado declarando precios irrisorios para pagar impuestos muy bajos que no se acercan a los reales que se pagan.
Para perfeccionar la operación, cuando se presentaba la declaración de renta, la empresa Iyeteca cambiaba los valores de la mercancía asegurando que la prenda tenía un costo mucho más elevado evitando el pago de un elevado impuesto. Es decir, el desfalco provenía de evadir el pago del arancel y el del impuesto de renta.
Asimismo, se realizaron más de mil importaciones de productos traídos desde China pero asegurando que se hacían desde Estados Unidos al amparo del Tratado de Libre Comercio (TLC) que reglamenta el no pago de impuestos aduaneros. Por este ilícito se dejó de percibir 2.600 millones de pesos.
A las cuatro personas capturadas se les imputarán cargos por los delitos de concierto para delinquir, contrabando, enriquecimiento ilícito de particulares, fraude procesal, falsedad en documento privado y lavado de activos.
AAEA