23 de los presuntos integrantes de esta estructura fueron capturados y judicializados, entre ellos un soldado, dos integrantes de la fuerza pública en retiro, y Rosa Angélica Tarazona Tarazona, alias Bebecita, quien sería la responsable de pagar la nómina del denominado brazo armado del grupo armado ilegal.

Uno de los competentes logísticos de la organización criminal ‘Los Conquistadores de la Sierra Nevada’ fue desarticulado. La Fiscalía General de la Nación logró la captura y judicialización de 23 presuntos integrantes de una red de tráfico de armas de fuego, munición de diferente calibre y explosivos para las estructuras que tienen injerencia en Cesar y La Guajira.
Estas personas son señaladas de obtener fusiles y otros elementos en inmediaciones de Valledupar (Cesar) y el sector conocido como Mingueo, en Dibulla (La Guajira). El material, al parecer, lo conseguían a través de integrantes y exintegrantes de la fuerza pública y otros contactos; lo modificaban, en algunos casos instrumentalizando menores de edad, y lo trasladaban a las zonas campamentarias. Las evidencias dan cuenta de 21 eventos delictivos en los que habrían procedido de esta manera, entre noviembre de 2024 y septiembre del año en curso.
Algunos de los involucrados son el presunto cabecilla del componente logístico, Eliud Conrado Hurtado; el soldado profesional del Ejército Nacional Frank David Redondo Mendoza, el soldado en retiro Fernando San Juan Lemus y el patrullero en retiro Jhon Alex Pérez Villareal. Adicionalmente, está Rosa Angélica Tarazona Tarazona, alias Bebecita, quien sería la encargada de realizar los pagos de nómina del grupo armado ilegal.
Por todo lo anterior, fiscales de la Delegada para la Seguridad Territorial imputaron a los 23 investigados, de acuerdo con su posible responsabilidad individual, los delitos de concierto para delinquir agravado; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; uso de menores para la comisión de delitos; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Por disposición de jueces penales de control de garantías, 15 de los procesados deberán cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario y los demás permanecerán privados de la libertad en sus lugares de residencia.
Esta información se publica por razones de interés general.
LMFO/AMCJ/JARG/MOM/DST/
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.