El trabajo investigativo adelantado desde el 2021 por un fiscal especializado en la isla de San Andrés permitió recopilar suficiente material probatorio para que un juez de control de garantías asegurara, preventivamente, a 11 presuntos integrantes de una red delincuencial dedicada al tráfico de estupefacientes en el archipiélago.

Las acciones articuladas entre Fiscalía y la Policía Nacional permitieron determinar la existencia de un grupo que, al parecer, se dedicaba a comercializar marihuana y cocaína en el barrio El Cliff de esta región del país.

Labores de policía judicial, entre las que se encuentran la interceptación de más 63 líneas telefónicas por más de 10 meses y operaciones encubiertas, evidenciaron que 11 personas que desarrollarían roles como distribuidores, vendedores, coordinadores y proveedores, entre otros, expenderían el alcaloide.

Según la investigación, la red sería coordinada por Orlando Andrés Escalona Romero y su hermano, Marlon Gómez Romero (ambos para la fecha de los hechos recluidos en establecimientos carcelarios), quienes le indicaban a su madre, Martha Cecilia Romero de Ávila, los nombres de los proveedores y daban instrucciones para la comercialización de los alcaloides en pequeñas cantidades.

Los demás procesados son: Claudio Barrios Mercado,   Patrick Anderson Jiménez González, Félix Rafael Ospino Puello, Billy Joel Ramírez Castilla, (proveedores de los estupefacientes a la familia Romero) Dairo Leal Hurtado (expendedor y logístico en la consecución del alcaloide) Jhosuard Daniel Madariaga Castilla ( logístico en la consecución  del alcaloide)  Wesly Hollman Llamas (expendedor) y Roberto Antonio Guerra Peña (transportista, llevaba la sustancia que proveía Claudio Barrios a Martha Romero).

Las capturas se cumplieron el pasado 13 de mayo en 12 diligencias de registros y allanamientos realizados en los barrios El Cliff, Simpson, Well Cocal, Obrero y Juan XXIII de San Andrés por la Policía Nacional.

La Fiscalía imputó a los procesados, de acuerdo a sus responsabilidades individuales, los delitos de: uso de menor para la comisión de delitos, tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir con fines de tráfico de estupefacientes. Ninguno de los procesados aceptó su responsabilidad en los hechos.

 

La reclusión de los presuntos involucrados se llevará a cabo en centro carcelario del Inpec.

 

MEVA/MAGA/AZAT/DSSPS

 

La Fiscalía General habla con resultados. 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.