Seis presuntos articuladores del andamiaje criminal fueron judicializados. Simultáneamente, la Fiscalía ocupó con fines de extinción de dominio 27 bienes, avaluados en más de 5.000 millones de pesos, que pertenecerían a la organización ilegal.
El liderazgo investigativo de la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico y la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, y el trabajo articulado con la DIJIN de la Policía Nacional y agencias estadounidenses, permitieron impactar a una red ilegal que sería la responsable de mover cargamentos de clorhidrato de cocaína entre Norte de Santander y el estado del Táchira, en Venezuela.
Esta estructura tendría nexos con organizaciones criminales que delinquen en la región para garantizar la salida del estupefaciente desde distintos puntos del Catatumbo. Al parecer, la sustancia era transportada a Cúcuta y almacenada durante varios días hasta completar una cantidad determinada. Posteriormente, era camuflada en vehículos de carga y trasladada al otro lado de la frontera por trochas y caminos clandestinos.
Seis presuntos integrantes de la organización fueron capturados en diligencias de registro y allanamiento realizadas en Villa del Rosario y Los Patios (Norte de Santander).
Entre los detenidos están los señalados máximos cabecillas, los hermanos Eduar José y Luis Francisco Contreras Caicedo, conocidos como ‘El Patrón’ y ‘Franklin’, respectivamente. Estos dos hombres serían los encargados de conseguir los cargamentos de cocaína y financiar toda la actividad narcotraficante.
Los otros detenidos son: William Jacinto Contreras Buitrago y Yordi Alejandro Rubiano Toloza, presuntos responsables del transporte de los alijos; Víctor Alfonso Sanabria Miranda, alias Macgyver, quien estaría involucrado en el diseño y adaptación de las caletas; y Álvaro Enrique Hernández Pérez, alias Gordo, señalado de controlar los puntos de acopio.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico imputó a estas seis personas los delitos de concierto para delinquir; y tráfico, fabricación y porte de estupefacientes agravado. Los procesados deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.
Golpe al patrimonio ilícito
Simultáneamente al proceso de judicialización, la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares de embargo, secuestro, suspensión del poder dispositivo y toma de posesión sobre 27 bienes que pertenecerían a esta red narcotraficante, y cuyo avalúo supera los 5.000 millones de pesos.
Se trata de 2 establecimientos de comercio, 10 inmuebles urbanos, 1 rural y 14 vehículos, los cuales fueron ocupados en diligencias realizadas en Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios (Norte de Santander).
Los activos quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración.
Esta información se publica por razones de interés general.
La Fiscalía habla con resultados.
LMBG/JARG/DECN/MRC.
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.





