La estructura de 48.760 metros cuadrados centraliza en un solo espacio la oferta de servicios de la entidad, garantiza el acceso a la justicia de la ciudadanía en Cali y ofrece mejores condiciones laborales y de bienestar para 1.400 servidores.
Como una apuesta de renovación y revitalización del centro de Cali (Valle del Cauca) para transformarlo en un ‘corredor de la justicia’, y fortalecer el acceso efectivo de la ciudadanía a la justicia penal, la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón; en compañía de la gobernadora de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; y el alcalde de Cali, Álvaro Alejandro Eder Garcés; puso en funcionamiento la nueve sede de la entidad en esta ciudad.

De esta manera, se centraliza en un solo espacio los servicios misionales y administrativos de la Fiscalía que estaban dispersos 14 edificaciones. Situación que representa un avance y mejora en la atención de la población, en la comunicación y articulación de las diferentes dependencias, y en la capacidad investigativa en el Pacífico colombiano.
El proyecto, adjudicado en la modalidad de Asociación Publico Privada – APP, se convierte en pionero en el país y el sector justicia. Permite que la etapa de operación y mantenimiento se extienda por más de 21 años, garantizando sostenibilidad y funcionamiento continuo de todos los servicios.
La sede central en Cali contó con una inversión superior a los 476.589 millones de pesos. Se trata de una edificación de 48.760 metros cuadrados construidos, con 16 niveles, espacios idóneos para los despachos fiscales, salas de entrevistas y audiencias; climatización, mobiliario y elementos de transporte vertical; Unidad de Reacción Inmediata (URI) y Centro de Atención de Fiscalía (CAF) para atender de manera integral y con el acompañamiento de otras instituciones los requerimientos ciudadanos.

Asimismo, dispone de laboratorios de balística con línea de tiro y recubrimientos acústicos, de química con cabinas de extracción y cromatógrafos, de arquitectura, ingeniería y topografía con cimentación reforzada, de exhumación e identificación humana, de morfología y lofoscopia; además, de contaduría forense y jefatura de criminalística, con espacios de apoyo y almacenamiento para fortalecer la capacidad de respuesta del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).
La sede inaugurada representará mejores condiciones laborales y de bienestar para 1.400 servidores. Cuenta con centro de cuidado infantil ‘Nido’, gimnasio, restaurante, salas de lactancia materna, auditorio con capacidad para más de 200 personas, cafeterías, terrazas de descanso, 21 locales comerciales, centro de copiado y sucursal bancaria, entre otros aspectos que brindan confort institucional.
AMCJ/JARG/AABE/SRAP/





