La Fiscalía obtuvo condena en contra de Jhonny Bermeo Álvarez, exfuncionario de Corpoamazonía y Jarinson Wladimir Guerra Piedrahita, exmiembro de la Policía Nacional, vinculados en hechos de transporte ilegal de madera en Puerto Guzmán (Putumayo).
La investigación dio cuenta que estas personas en 2018 pertenecían al grupo delictivo ‘Los Apaches’ y permitieron, a cambio de dádivas, el transporte ilegal de maderas, desde sitios aledaños al municipio de Puerto Guzmán, zona selvática, por vía terrestre donde, pasando por puestos de control de Policía, permitían el paso de los cargamentos sin salvoconductos o sin refrendarlos.
Se estableció que cuando se incautaba la madera se acudía a la participación de funcionarios de Corpoamazonía, para que suministraran la documentación necesaria, para construir una legalidad aparente e impedir el decomiso de la madera y la inmovilización de los vehículos.
Labores investigativas evidenciaron que el control que se tenía en el transporte ilegal de la madera se ejercía desde su inicio del transporte hasta las oficinas de Corpoamazonía.
Los procesados fueron sentenciados a la pena de 5 años de prisión, multa de 4.415 SMLMV e inhabilidad para el ejercicio de funciones públicas por 54 meses por los delitos de cohecho propio e ilícito aprovechamiento de los recursos naturales.
La Fiscalía habla con resultados.
LMGM/VHGB/SAGR/DSP
También le puede interesar: Acción investigativa en defensa de los recursos naturales permite ubicar dos centros de acopio y fundición de minerales extraídos ilícitamente en zona de frontera con Venezuela
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.