El hombre fue descubierto en flagrancia cunado talaba y quemaba la madera de por lo menos 2 hectáreas de bosque secundario. Fue condenado por daño a los recursos naturales.

El 20 de enero del año 2021, en la vereda Caldas, sector Troncal del Hacha de Florencia (Caquetá), fue detenido por la Policía Nacional Maicol Andrés Gómez Carvajal, tras ser descubierto talando y quemando madera producto del bosque secundario.

Luego de su judicialización por estos hechos se dio inicio a la respectiva investigación que dio como resultado la condena, a 4 años y dos meses de prisión, por el delito de daño en los recursos naturales.

La policía judicial designada para esta investigación en cabeza de un fiscal especializado de la Seccional Caquetá logró comprobar que, con la acción desplegada por el hoy condenado, causó un daño crítico en las hectáreas afectadas, debido a la modificación de los factores naturales del ecosistema y la muerte del recurso agua, suelo, flora y fauna, entre otras afectaciones.

Ese día, el hombre tenía en su poder un hacha, un machete y una lima para amolar, elementos que le fueron incautados.

Adicional a la pena principal se le impuso una multa de 134 SMLMV e interdicción de derechos y funciones públicas por 5 años.

La sentencia quedó ejecutoriada y el juzgado que conoció el caso libró orden de captura en su contra para darle cumplimiento a la pena impuesta.

La Fiscalía habla con resultados.

 

 

 

 

 

PAAM/VHBG/NBQ/DSC

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.