La Juez 8 Penal del Circuito de Bogotá, con funciones de conocimiento, condenó a 4 años y 5 meses de prisión domiciliaria a 5 integrantes de la banda conocida como Las Ingenieras, quienes se dedicaban a alquilar vehículos y maquinaria para luego venderlos o desguazarlos.

El Fiscal Primero de la URI de Cundinamarca señaló que gracias al seguimiento durante 6 meses se logró la captura de 4 mujeres y un hombre, quienes  mediante la utilización de entidades de fachada, anunciaban  el recibo de automotores y maquinaria para  utilizarlos en empresas de construcción para obras civiles.

Desde el año 2013, gracias a varias denuncias, se conoció el modus operandi de los integrantes de ésta banda criminal, quienes llegaron a engañar a por lo menos unas 50 personas, obteniendo ganancias en suma aproximada a los $5 000 000 000.

Según el relato, mediante el montaje de por lo menos 8 oficinas al norte de Bogotá, alquiladas por  horas, las llamadas Ingenieras engañaban a sus clientes, quienes llegaban con sus automotores para ponerlos al servicio de  empresas ficticias, montadas por las sentenciadas, por medio de la  falsificación de documentos de Cámara de Comercio, cédulas de ciudadanía y pases de conducción, entre otros. Documentos con los cuales se hacían pasar como ingenieras de distintas empresas constructoras.

Al cumplir un mes, los propietarios de los automotores llegaban a las entidades para cobrar el arriendo de sus vehículos, siendo sorprendidos al saber que las oficinas ya no existían.

Una de las víctimas señaló que luego de pagar $19 000 000 por una camioneta, tuvo que entregar el vehículo a la Policía,  porque este tenía problemas judiciales.

En desarrollo de una audiencia de individualización de pena y sentencia, la juez dictó la condena en contra de Jeimmy Alexandra Herrera  Navarrete, Erika Alexandra Téllez Combita, Shirley Herrera Reyes, Liliana Maya Jaramillo y Mairon Alberto Chávez Sánchez.

Estas personas fueron sentenciadas por los delitos de concierto para delinquir, en concurso homogéneo y sucesivo con  estafa agravada, en concurso  con abuso de confianza, y uso de documento falso; cargos que fueron aceptados en la audiencia de control de garantías adelantada el pasado 8 de octubre del 2013.

En la sentencia, la juez del circuito ordenó a cada uno de los sentenciados la cancelación de 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes, señalando a la vez que cada uno también deberá portar un brazalete electrónico como medio de vigilancia.

 

ANM/DLBM