La contundencia del material probatorio recaudado por fiscales adscritos a la Seccional Meta permitió que juzgados penales del circuito especializado condenaran a penas de entre dos y siete años de prisión, a tres hombres y una mujer, implicados en delitos relacionados con tráfico de estupefacientes.

Se trata de dos hechos independientes que se presentaron entre los años 2019 y 2022 en los departamentos de Meta y Guaviare.

Guaviare 

El primer caso se presentó entre 2019 – 2020 en el lugar conocido como invasión Arazá en San José del Guaviare (Guaviare). La Fiscalía estableció que un grupo de personas se dedicaba a comercializar estupefacientes en pequeñas cantidades con los habitantes del sector.

Por estos hechos, en diciembre de 2020, fueron capturados y enviados a prisión Brayan Stiven Caballero Ortega y Jeisson Andrés Cruz Maestre a quienes la Fiscalía imputó por los delitos de uso de menores de edad para comisión de delitos, fabricación, tráfico o porte de estupefacientes, concierto para delinquir agravado, y destinación ilícita de mueble o inmueble.

El juez del caso sentenció a 7 años y 5 meses de prisión a Caballero Ortega, quien además deberá pagar una multa de 1.376 salarios mínimos. Por su parte, Cruz Maestre fue condenado a 7 años de prisión y tendrá que cancelar una multa de 1.363 salarios mínimos.

Meta 

En el segundo caso el juez de circuito avaló las pruebas presentadas por la Fiscalía contra Ómar Fontecha Pardo y Mayra Alejandra Montoya Cardona quienes fueron encontrados responsables de comercializar cannabis y cocaína en grandes cantidades.

Las sustancias eran transportadas de Santander de Quilichao (Cauca) a Villavicencio (Meta), haciendo uso de empresas de encomienda y de transporte de pasajeros.

En la capital del Meta las eran almacenadas en un predio del barrio Vizcaya para luego ser repartidas en distintas cantidades en los municipios de Granada, San Martín, Puerto López, Cumaral, Acacias y Restrepo (Meta) y Yopal (Casanare).

Los procesados fueron sentenciados por delitos de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes agravado, concierto para delinquir y utilización ilícita de comunicaciones.

Montoya deberá pagar una condena a 2 años 3 meses de prisión; además de pagar una multa 667 salarios mínimos. Fontecha Pardo, por su parte, fue sentenciado a 4 años y 2 meses de prisión y tendrá que cancelar una multa de 2.702 salarios mínimos.

Ante los argumentos expuestos por los fiscales los dos implicados decidieron aceptar los cargos imputados y firmar un preacuerdo.

Todos los procesados deberán cumplir las condenas en centro carcelario.

Todos los fallos judiciales están en firme.

La Fiscalía habla con resultados. 

 

 

DSM//MAGA/DMQD

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.