El Juzgado 2° Penal del Circuito Especializado Itinerante de Pereira (Risaralda) condenó a la pena de 15 años de prisión (188 meses) a Adriana Jimena Benjumea López, al encontrarla responsable en calidad de coautora de los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado, en concurso heterogéneo con concierto para delinquir agravado y homicidio.
La mujer fue señalada de ser la cabecilla de una organización transnacional dedicada al tráfico de estupefacientes desde Colombia con destino a países asiáticos, especialmente la República de China, la cual fue impactada en noviembre de 2014, cuando las autoridades detuvieron a 9 de sus integrantes entre ellos a la mujer, en un operativo simultáneo en la capital risaraldense, en Cali (Valle del Cauca) y Armenia (Quindío).
Según las investigaciones adelantadas por funcionarios del CTI Risaralda por cerca de un año, bajo la coordinación de una fiscalía adscrita a la Dirección Nacional Especializada de Antinarcóticos y Lavado de Activos con sede en Pereira, el grupo delictivo usaba personas para que llevaran cocaína ingerida (correos humanos) o adherida al cuerpo, la cual aseguraban con fajas.
La función de Benjumea López era la de financiar y coordinar los itinerarios de viaje de los correos humanos, los cuales eran reclutados en Pereira, así como de aprobar quienes servían o no para esa actividad delictiva; conseguir la sustancia estupefaciente y empacarla.
Las rutas para el envío de la droga eran Panamá, Perú o Ecuador; llegando a Brasil con escala en Dubai, para finalmente descargar la droga a Hong Kong y Kunming (China), y ciudades de Singapur y Tailandia.
A esta organización en varios eventos ocurridos entre los años 2013 y 2014 le fueron incautados aproximadamente 24 kilos de cocaína. Igualmente esta red criminal en aproximadamente 24 eventos, logró con éxito el envío de dicha sustancia al exterior, a través de las mal llamadas mulas.
PAAM/DLBM