Más de 300.000 habitantes de Pitalito, San Agustín, Isnos, Altamira, Timaná, Saladoblanco, Oporapa, La Argentina, Palestina, Acevedo, Elías y comunidades indígenas Misak, Nasa, Andaquies, Yanacona, Embera, Inga y Pijao se beneficiarán de este espacio.

En un esfuerzo por acercar la justicia a la ciudadanía y las víctimas en el sur de Huila, abrió sus puertas un nuevo Centro de Atención de Fiscalía (CAF) en Pitalito. Una estrategia de presencia institucional con enfoque territorial y humano optimizando los procesos investigativos y la coordinación con las demás autoridades judiciales y locales.

En la foto aparece la señora fiscal General de la Nación en el atril.
La señora fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, presidió la ceremonia oficial de apertura e inauguración del CAF, destacando la importancia de este espacio para la ciudadanía en el sur del Huila.

“Lo que hacemos hoy es materializar uno de los objetivos de la Fiscalía, que es acercar la justicia al ciudadano. Desde el inicio de nuestra administración, nos hemos propuesto descentralizar el trabajo de la entidad y fortalecer la presencia institucional en toda Colombia. Estamos convencidos de que la justicia no puede estar relegada a las capitales de departamento y del país. Creemos que es absolutamente necesario que tengamos una mejor oferta institucional”, destacó la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, durante la apertura del CAF.

Este nuevo espacio busca garantizar una atención más ágil, cercana y humana facilitando el acceso a los servicios de la Fiscalía y promoviendo la justicia restaurativa como un eje fundamental en la resolución de conflictos y la reparación integral de las víctimas.

 En la foto aparecen quienes conformaron la mesa principal La fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, en compañía del vicefiscal, Gilberto Javier Guerrero Díaz, la delegada para la Seguridad Territorial, Deicy Jaramillo Rivera; el director Seccional Huila, Juan Carlos Fajardo Jiménez, entre otros representantes de organismos nacionales, regionales y locales.
La inauguración estuvo a cargo de la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, acompañada por delegados y directivos de la entidad, así como por representantes de organismos nacionales, regionales y locales.

Este CAF fue dotado con tecnología y componente humano el cual estará conformado por un fiscal con su asistente, dos receptores de denuncias, un orientador y el servicio de vigilancia.

También se tendrá presencia de la Inspección de la Policía Nacional, un representante de víctimas de la Defensoría del Pueblo, Personería Municipal, un médico forense del Instituto Nacional de Medicina Legal, y psicólogos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Asimismo, se fortaleció la Unidad de Reacción Inmediata URI del municipio con diez investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y un fiscal con su respectivo asistente.

La fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, dio apertura a este nuevo espacio en compañía del vicefiscal, Gilberto Javier Guerrero Díaz, la delegada para la Seguridad Territorial, Deicy Jaramillo Rivera; el director Seccional Huila, Juan Carlos Fajardo Jiménez, entre otros representantes de organismos nacionales, regionales y locales.

El CAF de Pitalito atenderá a la ciudadanía en horarios de 8:00 a. m. a 12:00 pm y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes.

 

 

 

 

WAGG/AMCJ/JCFJ/DSH

 

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.