La Fiscalía orientó a la ciudadanía sobre estos dos delitos, los factores de riesgo y los métodos utilizados por los delincuentes para escoger a las posibles víctimas. 

Con el propósito de acercar la justicia a la ciudadanía, la Fiscalía General de la Nación realizó en Cartagena (Bolívar) una feria de servicios, enfocada a prevenir la trata de personas y la explotación sexual con fines comerciales en la ciudad.

Funcionarios del Grupo de Trabajo Nacional de Violencia de Género para los Delitos que afectan a Niños, Niñas, Adolescentes y Mujeres diseñaron y pusieron en marcha este acto público, que inició a las 2:00 p.m., en la Plaza de Los Coches del centro histórico de La Heroica. Durante la jornada, la ciudadanía conoció de cerca el trabajo investigativo que realiza la Fiscalía contra los dos fenómenos criminales y recibió orientación sobre cómo identificar factores de riesgo

Un equipo interdisciplinario de fiscales, psicólogos e investigadores, entre otros profesionales; en articulación con personal de diversas entidades que, desde sus competencias, cumplen tareas de prevención y apoyan las labores de investigación, estuvieron presentes y hablaron con la comunidad.

Entre las diferentes instituciones que participaron en la feria de servicios están la Fundación Panamericana para el Desarrollo (Fupad), la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional, con sus grupos de infancia y adolescencia, y turismo; la Fundación Renacer, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Alcaldía de Cartagena, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y Migración Colombia. Adicionalmente, gremios como Corpoturismo, Cotelco y Anato.

También asistieron la Fundación Nacidos con Propósito, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Movimiento de Mujeres Lideresas Venezolanas y la Secretaría del Comité de Trata de Personas, y la Secretaría de Educación Distrital de Cartagena.

A las 11:00 p.m., culminó la jornada. Alrededor de 2000 personas asistieron a la feria, donde fueron orientados sobre la ruta de atención a las víctimas de la trata de personas. Además, conocieron los canales de atención dispuestos por la Fiscalía, como línea gratuita nacional 122.

La Fiscalía habla con resultados.

 

 

 

MEVA/MAGA/MARR/JARG

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.