FALTAN A LA VERDAD quienes han manifestado que un avión para uso institucional adquirido en diciembre de 2014 tuvo un costo superior a $25.000’000.000.oo (veinticinco mil millones de pesos) y que “solo puede aterrizar en seis pistas del país”.
- Desde el año 1999 la Fiscalía General de la Nación compró un avión Beechcraft Super King 200 que fue adquirido por el entonces Fiscal Alfonso Gómez Méndez.
- La aeronave sufrió un accidente el 2 de junio de 2014. Con ocasión del siniestro se hicieron los correspondientes trámites legales para la reposición técnica ‘por pérdida total de un bien de la Entidad que se requiere y se repuso’.
- El 12 de diciembre de 2014 la Fiscalía General de la Nación adquirió en la planta en Estados Unidos una aeronave Bombardier Learjet-60 modelo 2007 por US$4’800.000 (cuatro millones ochocientos mil dólares). De ese total, US$2’700.000 (dos millones setecientos mil dólares) provinieron de la póliza de Mapfre Seguros que amparaba el aparato accidentado en junio de 2014, mientras US$2’100.000 (dos millones cien mil dólares) correspondieron a recursos propios de la entidad.
- Según certificación de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, (autoridad aeronáutica que NO se rige por las tablas de aviación comercial y que operará la aeronave), el aparato adquirido en 2014 tiene capacidad plena para aterrizar y/o despegar en por lo menos 36 (treinta y seis) pistas de Colombia. (Ver documento)
- La Fiscalía General de la Nación utiliza y utilizará el avión en actividades netamente institucionales, como desplazamiento de víctimas y testigos, traslado de funcionarios que estén exclusivamente en ejercicio de sus funciones, transporte de armamento propio de la Fiscalía General de la Nación y remisión de detenidos.
- A partir de su posesión el 29 de marzo de 2012, el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett, ha utilizado siempre aeronaves comerciales para los viajes, tanto institucionales como personales. El Fiscal General de la Nación nunca ha usado el avión de la Institución. (Ver certificación)
Dirección Nacional de Comunicaciones, Prensa y Protocolo