Uno de los objetivos principales de la sesión fue escuchar y atender las situaciones de seguridad y orden público regional de los servidores judiciales, a quienes cubren las comisiones interinstitucionales seccionales de Cauca, Valle del Cauca y Nariño-Putumayo, para articular acciones de protección con el apoyo de las Fuerzas Militares y de Policía.

En la imagen se ve a la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, participando en la primera sesión territorial de la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial, realizada en Popayán.
La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, participó en la primera sesión territorial de la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial, realizada en Popayán para escuchar las necesidades de los servidores judiciales y articular acciones frente a temas de seguridad y requerimientos administrativos.


Por primera vez, la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial sesionó desde el territorio para escuchar y atender las necesidades de funcionarios y servidores frente a situaciones de seguridad y requerimientos administrativos.

La jornada se realizó en Popayán, Cauca, con la participación de la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón; los presidentes del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo; la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro; la Corte Constitucional, Jorge E. Ibáñez (vía virtual) y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Mauricio Rodríguez, así como del vicepresidente del Consejo de Estado, Alberto Montaña, y la representante de los Funcionarios y Empleados de la Rama Justicia, Marta Lía Herrera.

Como invitados, asistieron los comandantes de la Policía Nacional del departamento y del municipio, los directores seccionales de Fiscalía y los magistrados de las comisiones interinstitucionales seccionales de Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Putumayo.

Es muy alentador que en esta región del país trabajen funcionarios tan comprometidos con su labor y, sobre todo, no solo manifestando sus necesidades sino dando alternativas para solucionarlas“, subrayó la fiscal General de la Nación Luz Adriana Camargo Garzón.

Por los actuales momentos, que registran dificultades de orden público en el sur del país, esta es una visita histórica encaminada a conocer de primera mano de los servidores judiciales sus realidades, sus necesidades, sus afugias. Y, también, para saludarlos y abrazarlos, porque somos la misma familia y tenemos la misma misión: servir a la ciudadanía y fortalecer el Estado de Derecho“, manifestó el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo.

Por su parte, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro, destacó que “estamos aquí para escucharlos y ofrecer un mensaje de respaldo y apoyo a los jueces magistrados y usuarios de la justicia, porque cuando se afecta a la institucionalidad se está afectando de manera directa a los usuarios“.

El presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Mauricio Rodríguez, resaltó que “estamos acercando la justicia a la gente, permitiendo una conexión más cercana con los territorios. Tenemos la oportunidad de escuchar a jueces, magistrados y fiscales; es un momento especial en la medida en que conocemos las necesidades y las personas”.

Entre tanto, el vicepresidente del Consejo de Estado, Alberto Montaña señaló que “el ciudadano como usuario de la justicia debe saber que estamos trabajando de la mejor manera por ellos y por nuestros servidores judiciales, porque conociendo sus necesidades podemos fortalecer la prestación del servicio de justicia“.

La representante de los Funcionarios y Empleados de la Rama Justicia, Marta Lía Herrera, exaltó que “se cumplió un anhelo que de tiempo atrás se pedía, que la Comisión Interinstitucional se trasladara a las regiones y escuchara a los servidores judiciales, con el fin de seguir adoptando medidas que refuercen la administración de justicia desde los territorios“.

Finalmente, el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, instó a seguir promoviendo estos espacios de diálogo en los territorios, para conocer las necesidades de quienes imparten justicia, permitiendo obtener los insumos a la Comisión para tomar las decisiones que beneficien a los servidores y usuarios de la justicia.