Del 3 al 5 de octubre, se realizó el II Encuentro Binacional Colombia – Argentina “Retos y desafíos en la prevención y lucha contra la trata de personas, y la asistencia a las víctimas de la misma”, en el Palacio de San Carlos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en Bogotá.
El Programa de Prevención del Delito – Futuro Colombia, adscrito a la Subdirección Nacional de Atención a Víctimas, fue convocado en representación de la Fiscalía General de la Nación.
Este evento en su segunda temporada se diseñó como un espacio de capacitación e intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de la lucha contra la trata de personas. De igual forma su objetivo fue fortalecer las capacidades de las entidades nacionales de Colombia y Argentina competentes en los procesos de identificación, asistencia y protección a víctimas, prevención y recolección de estadística del delito de trata de personas, e investigación y judicialización de este fenómeno delictual.
El programa Futuro Colombia de la Fiscalía General de la Nación, en su intervención, habló sobre las estrategias de prevención que se han desarrollado en cada uno de los espacios donde trabaja y exaltó la necesidad de identificar y tener en cuenta aquellos delitos conexos a la trata de personas.
Diferentes entidades intercambiaron las experiencias de las naciones durante estos tres días, en el marco del control migratorio y el acceso a la justicia por parte de las víctimas de este flagelo. Estos resultados fueron tomados como referente para definir las bases y objetivos conjuntos para la consolidación del Plan binacional de trabajo 2017 – 2018.
Como compromiso de las instituciones participantes se determinó mantener de manera articulada el desarrollo de estrategias, protocolos de atención, campañas y demás iniciativas relacionadas con la Prevención del Delito de Trata de Personas.
Al encuentro asistieron las delegaciones del Ministerio del Interior, Relaciones Exteriores, Trabajo, Educación, Salud y Protección Social, la Consejería Presidencial para la equidad de la Mujer, la Policía Nacional, Migración Colombia, el ICBF, UAIF y UNODC Secretaría Distrital de Gobierno, por parte de Colombia.
Igualmente, la Embajada de Argentina en Colombia, el Programa Nacional de Rescate y acompañamiento a las personas damnificadas por el delito de trata de personas, Ministerio de Justicia y Derechos humanos, Ministerio de Seguridad, la Unidad de Coordinación Nacional para la Prevención, Consejo Nacional de las Mujeres y Consejo Federal contra la Trata de Personas de Argentina.
PACM/DLBM