El trabajo articulado de la Fiscalía General de la Nación y la Armada Nacional puso en evidencia a una estructura criminal señalada de sacar cargamentos de cocaína desde el Pacífico colombiano hacia Costa Rica, Honduras, México y Panamá, con destino final Estados Unidos.

Las investigaciones determinaron que dos hombres, con antecedentes judiciales en otros países por tráfico de estupefacientes, supuestamente eran los encargados de transportar la droga en lanchas rápidas tipo go fast. Al parecer, las embarcaciones salían de las costas de Buenaventura, abastecidas de suficiente combustible en un sector conocido como Pianguita, cargadas con la cocaína muy cerca de Juanchaco (Valle del Cauca) y desde allí tomaban mar abierto hacia Centroamérica.

De igual manera, se pudo establecer que la organización tendría nexos con otras redes que camuflan estupefacientes en contendores enviados desde el puerto de Buenaventura hacia Norteamérica.

La más reciente incautación contra esta estructura se realizó el 20 de mayo del año en curso. En esa oportunidad fueron encontrados 548 kilogramos de clorhidrato de cocaína, un fusil M4 calibre 5.56, tres proveedores y 80 cartuchos.

Gracias al hallazgo fueron recopilados elementos que permitieron identificar a las personas que harían parte de la estructura narcotraficante, cinco de ellas fueron capturadas en diligencias realizadas por funcionarios de policía judicial de la Delegada contra la Criminalidad Organizada de la Fiscalía y la Armada Nacional en Buenaventura.

Los detenidos son:

  • Diego Luis Asprilla Cuesta, presunto trasportador. Fue extraditado a Estados Unidos y condenado por tráfico de estupefacientes. El material probatorio daría cuenta que regresó a Colombia y se habría vinculado a la organización criminal para encargarse de las rutas de envío de la droga.
  • Heliodoro Riascos Mosquera, señalado transportador. Este hombre fue capturado y condenado en Panamá por narcotráfico, y supuestamente regresó a Colombia para continuar con el tráfico de cocaína en lanchas rápidas.
  • Ita Isaura Moreno Pandales, quien sería la encargada de guardar y administrar los dineros que la red recibía como anticipo por los alijos de droga.
  • Cesar Antonio Landázuri Obregón. Las evidencias indicarían que era el encargado de conseguir el clorhidrato de cocaína.
  • Juan Carlos Casierra Alzamora, presunto contacto entre la estructura narcotraficante y otras redes criminales que se dedican a enviar droga en contendores.

Los cinco detenidos fueron imputados por concierto para delinquir y fabricación, porte y tráfico de estupefacientes. Por solicitud del fiscal de conocimiento, el juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

La Fiscalía General de la Nación hace pública esta información por razones de interés general.