Los cargamentos ilícitos salían del Pacífico colombiano rumbo a países de Centroamérica y Estados Unidos.

La labor investigativa de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, en conjunto con la Policía Nacional, permitió ubicar a tres posibles integrantes de una red señalada de mover toneladas de cocaína por vía marítima.

Estas personas fueron capturadas en Turbo (Antioquia), Buenaventura (Valle del Cauca) y Tumaco (Nariño), en atención a una solicitud de extradición elevada por una Corte Distrital de Estados Unidos para el Distrito Medio de La Florida, por cargos relacionados con tráfico trasnacional de estupefacientes.

El requerimiento internacional precisa que Alberto Herrera Vallecilla sería el encargado de verificar rutas y embarcaciones, y mantener nexos con organizaciones narcotraficantes internacionales, especialmente en Costa Rica; Grismaldo Vallecilla Enríquez estaría involucrado en la búsqueda de hombres con conocimientos marítimos para sacar los cargamentos en lanchas rápidas y semisumergibles por el Pacífico colombiano rumbo a Estados Unidos o países de Centroamérica; y por su parte, Jaime Eliecer Hurtado Rendón, era quien presuntamente acopiaba el estupefaciente en zonas costeras mientras eran embarcado.

Los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras se surten los trámites de ley para formalizar su extradición.

Esta información se publica por razones de interés general.

La Fiscalía habla con resultados.

 

 

 

 

 

 

LMFO/JARG/DECN/MRC/

 

 

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.