El fugitivo fue ubicado en Medellín (Antioquia) gracias al trabajo investigativo del CTI y el intercambio de información con las agencias estadounidenses.

Investigadores del CTI de la Fiscalía General de la Nación capturaron a un ciudadano colombiano requerido para que responda en juicio ante una Corte Distrital del Estado de La Florida, en Estados Unidos, como presunto responsable del abuso sexual de su hijastra.

Esta persona fue localizada en Medellín (Antioquia), a donde habría llegado hace ocho meses. El procedimiento fue posible gracias al Acuerdo de Cooperación y Ubicación de Fugitivos Internacionales suscrito entre la Fiscalía y la Agencia U.S. Marshals del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

La investigación establece que, en 2018, el hoy capturado estaba encargado del cuidado de la niña, en ausencia de la madre, quien era su compañera sentimental. Al parecer, obligaba a la víctima a actividades sexuales y otros tratos denigrantes contra su integridad. Estos hechos ocurrieron en Miami.

En ese sentido, el requerimiento de extradición en su contra es por los cargos de: actividad sexual con una niña por parte de una persona con autoridad familiar o de custodia; y abuso sexual lascivo de una niña de 12 años.

La Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, comunicó la presente captura a la Embajada de Estados Unidos en Colombia, para que adelante los trámites de ley.

LAGP/JARG/AAQ/MRC/

La Fiscalía habla con resultados.

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.