Jair Alberto Álvarez Valenzuela es señalado de perfilar a funcionarios de la Armada Nacional para ubicar dispositivos satelitales en las embarcaciones que realizan controles en el Caribe colombiano para alertar a las organizaciones narcotraficantes al servicio del ‘Clan del Golfo’.

A disposición de la Fiscalía General de la Nación quedó el ciudadano colombiano Jair Alberto Álvarez Valenzuela, un extrabajador de la Armada Nacional que habría facilitado la salida de toneladas de clorhidrato de cocaína por la región de Urabá rumbo a Estados Unidos y países de Centroamérica.

Este hombre fue capturado con fines de extradición por investigadores del CTI, con apoyo de la Armada Nacional, en Turbo (Antioquia), en atención a una solicitud elevada por una Corte del Distrito Medio del estado de La Florida (Estados Unidos), que lo solicita para que responda por los cargos de concierto para delinquir y tráfico de drogas ilícitas.

Álvarez Valenzuela se desempeñó hasta finales de 2022, como técnico electromecánico civil en la Estación de Guardacostas de Urabá. Al parecer, en el ejercicio de ese cargo y posteriormente, se dedicó a perfilar y contactar a funcionarios de la Armada Nacional para que ubicaran dispositivos electrónicos en las embarcaciones.

De esta manera, y con sus conocimientos en software y logística, conocía en detalle la localización de las unidades en altamar y sus intenciones operativas. Esta información presuntamente era entregada a los cabecillas de las redes narcotraficantes al servicio del ‘Clan del Golfo’, que escogían el momento exacto para programar el envío de las lanchas cargadas con cocaína.

La Fiscalía, a través de la Dirección de Asuntos Internacionales, comunicará la presente captura para que se surtan los trámites diplomáticos y legales del proceso de extradición.

Esta información se publica por razones de interés general.

La Fiscalía habla con resultados.

 

 

 

LAGP/JARG/RT/CTI/MRC.

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.