A disposición de la Fiscalía General de la Nación quedó el ciudadano estadounidense Nathan Allen Webb, quien es requerido por las autoridades de su país como presunto responsable del delito de estafa por medios electrónicos. Al parecer, defraudó a una iglesia católica del estado de Texas, mediante transferencias no autorizadas que habrían superado los 250.000 dólares.
Esta persona fue localizada por unidades de la DIJIN de la Policía Nacional en Pereira (Risaralda), en cumplimiento de una notificación roja de Interpol.
De acuerdo con el requerimiento internacional, entre agosto de 2019 y marzo de 2021, Allen Webb trabajó en el Departamento de Finanzas de la Catedral de Cristo Rey en Lubbock (Texas). Durante este tiempo administró los fondos del templo y tuvo acceso a las cuentas bancarias, situación que habría aprovechado para desviar recursos a través de diferentes sistemas de pago en línea.
Parte de los dineros, supuestamente, terminaron en las cuentas personales del ciudadano estadounidense. Los reportes en su contra indican que algunas de las transacciones digitales realizadas este año, al parecer, las hizo desde Colombia.
La Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía, por conducto del Ministerio de Relaciones Exteriores, comunicó la retención de Nathan Allen Webb a la Embajada de Estados Unidos en Colombia para que, en los términos de ley, presente la solicitud de captura con fines de extradición.
JARG/DAI/MCRC/
La Fiscalía habla con resultados
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.