Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra siete presuntos integrantes de la organización criminal denominada El Hueco de San Gabriel, por su presunta responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir agravado, desplazamiento forzado, tentativa de extorsión, constreñimiento ilegal, receptación; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Servidores del Gaula de la Policía Nacional capturaron a Carlos Arturo Gallego Delgado, alias Arturo, presunto cabecilla del grupo criminal; Hernando Jaime Salazar, alias Canguro; y Cristian Danilo Flórez López, alias Buñuelo, quienes serían los coordinadores de las actividades ilícitas.

Además fueron capturados Mateo López Acosta, alias Lágrimas; Diego López Agudelo, alias Gallero; Diego Ángel Arroyave, alias Pocillo; y Sebastián Molina Vanegas, alias Narizón. En los operativos les incautaron 4 motocicletas, 5 celulares y 316 gramos de marihuana.

Esta red criminal tendría injerencia en los barrios San Francisco, El Hueco, 19 de Abril, San Gabriel, Balcones del Triana y Villa de San Antonio de Itagüí (Antioquia). Al parecer, se dedicaban a extorsionar comerciantes y habitantes de la zona, además, los obligaban a  abandonar sus viviendas para controlar el tráfico local de estupefacientes del sector. Las actividades delictivas ocurrieron entre 2024 y febrero de 2025.

Uno de los sucesos ocurrió el 12 de agosto de 2024 en un parque de Balcones del Triana, donde varios integrantes de ‘El Hueco San Gabriel’, al parecer, interceptaron a un ciudadano, a quien señalaron de hurtar un celular. Pese a que el hombre negó haber cometido el delito, los presuntos victimarios lo habrían golpeado, insultado y amenazado.

Posteriormente, la víctima habría sido contactada por ‘Arturo’,  quien le reclamó porque supuestamente agredió a un integrante de la banda y le exigió abandonar el barrio para no atentar contra su vida; ante las amenazas se fue del sector.

Otro hecho ocurrió el 22 de diciembre de 2024, cuando dos presuntos integrantes del grupo, al parecer, solicitaron  en una tienda algunos elementos, y no cancelaron el pedido. Además, habrían intimidado a la tendera para que les dejara llevar el mercado o debía cancelarles un dinero a nombre de la organización.

Ninguno de los procesados aceptó los cargos imputados.

 

 

 

 

NAMT/SE/LMFO/AMCJ/DSM

 

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.