Como presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de narcotráfico, en concurso con tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, 13 integrantes de una organización delictiva dedicada al narcotráfico a escala transnacional hacia Centro América y Estados Unidos, fueron cobijados con medida de aseguramiento intramuros por un juez de garantías de Medellín (Antioquia).
La investigación desarrollada por la Fiscalía 15 de la Dirección Nacional Especializada Antinarcóticos y Lavado de Activos, en coordinación agentes de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, permitió establecer la existencia de esta organización delictiva que producía, traficaba y comercializaba clorhidrato de cocaína en la ciudad de Medellín, así como en los municipios de Envigado, Turbo y Apartadó (Antioquia), en Cali (Valle del Cauca), Timba (Cauca), Maicao (La Guajira) y en Cartagena (Bolívar); para luego sacarlo del país hasta Panamá como país de tránsito y finalmente, enviarlo a otros países de destino.
Por medio de labores de inteligencia desplegadas y en desarrollo de la Operación Imperial, se logró la desarticulación de la banda criminal cuyo modus operandi consistía en la obtención de la droga en varios cristalizaderos ubicados en Timba (Cauca), donde se ubicaban los centros de acopio, desde donde se iniciaba el transporte, en diferentes formas, del clorhidrato de cocaína.
Para sacar el estupefaciente del país, utilizaban la modalidad de “hormigueo” o “muchileo”, que consistía en atravesar a pie el Tapón del Darién, que divide a los dos países (Colombia – Panamá), cargando cada hombre cantidades importantes de estupefacientes, por rutas originadas desde el departamento del Chocó.
Esta organización pagaba “impuesto al gramaje” para sacar el estupefaciente del país, al Clan Úsuga, por un valor que oscilaba entre los $300 000 y $500.000 por cada kilo de clorhidrato de cocaína.
Durante el la Operación, las autoridades efectuaron 15 capturas en Medellín, Envigado, Sabaneta, Santafé de Antioquia, Turbo y Apartadó (Antioquia); Montería (Córdoba), Cali (Valle del Cauca), Maicao (La Guajira) y en Piedecuesta (Santander).
Como resultado de las actividades investigativas sobre esta red de narcotráfico, entre febrero de 2013 y junio de 2014, las autoridades se han incautados de 705 kilos de clorhidrato de cocaína, 1500 kilos de marihuana y 8 vehículos que fueron inmovilizados.
Los procesados fueron identificados como: Jorge Mario Vidales López, alias Pluma Blanca o Perverso, cabecilla de la organización; Orlay Sánchez Buitrago, alias Barbas; Óscar Nicanor Guevara Mena, alias Cabezón; Juan Felipe Cortés Gutiérrez, alias Juan Paja; Édgar Armando Campillo Barrios, alias Misterioso; Jaminton Yowany Carmona Arango, alias Resoplo o Doble Crema; Horacio de Jesús Benitez Arias, alias Horacio; Luis Roberto Rengifo Murillo, alias Metralleta; Rafael Ignacio Tamayo Higuita, alias Rafa; Óscar Bernardino Silva Pinto, alias Chulo; Nelmi Andrea Gómez Escudero, alias Nelmi; Edwin Javier Coronel Mercado, alias Mono, y Leonel Piedrahita Orozco, alias Leo.
Igualmente fueron imputados Daniel Din Gulfo, alias Daniel, y Gustavo Adolfo Carvajal Serna, alias Tavo, quienes supuestamente habrían recibido una de las encomiendas de clorhidrato de cocaína que llegó al municipio de Turbo (Antioquia), no obstante permanecen en libertad vinculados al proceso, después de que el juzgador se abstuviera de imponer medida de aseguramiento. Esta decisión fue apelada por la Fiscalía.
Ninguno de los encartados aceptó su responsabilidad en las conductas endilgadas.
DLBM