Once asegurados, entre ellos el jefe de Automotores de la Sijin de Armenia (Quindío), fueron cobijados con medida de aseguramiento en centros de reclusión, como presuntos responsables de formar parte de una banda delictiva dedicada al hurto de vehículos de alta gama y tractocamiones. Al mismo tiempo, la Fiscalía le formuló cargos a un sacerdote, en audiencias preliminares, ante un juez penal municipal, con funciones de control de garantías de Santiago de Cali (Valle del Cauca).

Los hechos materia de investigación iniciaron en el año 2012, y con base en ellos se asociaron ocho casos relacionados con acciones delictivas en todo el país.

Según la Fiscalía, se trataría de una banda delictiva dedicada al hurto de vehículos de alta gama y tractocamiones desde Venezuela, los cuales eran trasladados hacia otros países de Suramérica como Ecuador y Bolivia.

Miembros de la Policía Judicial Sijin capturaron a 12 personas en diligencias judiciales realizadas en los departamentos del Valle del Cauca, Antioquia, Nariño, Quindío, Norte de Santander y Cundinamarca.

En las audiencias preliminares, el juez legalizó las capturas y la Fiscalía formuló cargos así:

Por receptación, uso de documento falso, fraude procesal, falsa denuncia, prevaricato por acción y concierto para delinquir, en contra de Juan Carlos Varela García, jefe de Automotores de la Sijin de Armenia (Quindío).

También por fraude procesal, falsa denuncia, estafa agravada y concierto para delinquir, en contra del José Aníbal Rojas Bedoya (autoridad religiosa); Juan Manuel Ramírez Devia, Gustavo Alberto Agudelo Oquendo, Jaime Pérez Rivas, Oscar Mauricio Rodríguez Cárdenas y José Aníbal Rojas Bedoya.

En contra de Nolberto Wilson Enríquez Vallejo y Evelin Carolina Enríquez Benavides, por los delitos de hurto calificado agravado, falsa denuncia, fraude procesal, estafa agravada y concierto para delinquir.

Asimismo, por hurto calificado agravado, receptación, falsa denuncia, fraude procesal, estafa agravada, uso de documento falso y concierto para delinquir en contra de José Jaiber Giraldo Aguirre y Álvaro De Jesús Zapata Toro, mientras que a Ricardo Vélez Martínez le endilgó los mismos punibles excepto el primero.

Finalmente, por hurto calificado agravado y concierto para delinquir la Fiscalía imputó cargos en contra de Edison Mauricio Escobar Gil.

Los procesados aceptaron los cargos formulados por la Fiscalía a excepción del religioso José Aníbal Rojas Bedoya, a quien el juez se abstuvo de imponerle medida de aseguramiento quedando en libertad, pero vinculado a la investigación.

Los otros once procesados deben cumplir la medida de aseguramiento en las cárceles de Villahermosa de Cali y Jamundí (Valle del Cauca).

 

MAP/DLBM