• Para transportar las sustancias ilegales la organización delincuencial utilizaba vehículos con compartimientos secretos y caletas de alta tecnología.

  • Los alijos eran sacados desde el sur del país y llevados a La Guajira para ser sacados del país.

El trabajo articulado entre la Dirección Especializada contra el Narcotráfico de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y la Agencia Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos, permitió desarticular una organización trasnacional dedicada al comercio de estupefacientes e insumos químicos.

El material de prueba recaudado evidenció que la red acopiaba las sustancias ilegales en Putumayo y las ocultaba en camiones y buses de transporte intermunicipal, que tenían acondicionadas caletas diseñadas con altos estándares de tecnología para evadir el control de las autoridades.

La investigación determinó que la estructura ilegal se valía de documentos espurios como guías y manifiestos de rutas para simular la legalidad del transporte y poder movilizar los vehículos por departamentos como Huila, Antioquia y Cesar para finalmente llegar a La Guajira donde los estupefacientes eran sacados del territorio nacional en embarcaciones.

Las capturas

Operaciones simultáneas en Bogotá, Villavicencio (Meta), Barranquilla (Atlántico) y Armenia (Quindío) posibilitaron la captura de los 10 procesados quienes cumplirían roles definidos al interior de la organización ilegal para concretar el ilícito.

Se resalta dentro de los detenidos a Jorge Canro Cárdenas, alias Mono presunto cabecilla de la estructura narcotraficante y señalado de delegar las funciones y financiar la actividad criminal.

Los demás procesados son Leidy Viviana Segura González, alias La Mona; Jhon Jairo Clavijo Becerra, Hugo Fernando Quintero Martínez, Yuver Alexis Gutiérrez Leal, alias Tierno, Saturdino Cano Franco, alias Sato; Nelson Monroy Cifuentes, alias Porre Pato; Miguel Antonio Rubiano Ahumada, alias Migue; Manuel Fernando Olmos Marín, alias Asa, y Carlos Julio Córdoba Trujillo.

Estas personas fueron imputadas por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado y concierto para delinquir.

Un juez con función de control de garantías impuso a los capturados nueve medidas de aseguramiento en establecimiento carcelario y una detención domiciliaria.

Esta información se publica por razones de interés general.

La Fiscalía habla con resultados.

 

 

 

 

 

 

LMFO/MAGA/FRR/DECN/MRC/

 

 

 

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.