Un miembro de la Armada Nacional y ocho civiles, fueron enviados a la cárcel por jueces penales municipales de Santiago de Cali (Valle del Cauca) y Guapi (Cauca), acogiendo la petición de fiscales adscritos a la Seccional del Cauca, al ser señalados de formar parte de una banda delictiva, dedicada a la minería ilegal en el departamento caucano.

De acuerdo con la investigación adelantada por miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) desde mayo de 2014, se estableció la existencia de un grupo de personas dedicadas a la explotación de recursos naturales, a través de la minería ilegal, controlando las retroexcavadoras y el barequeo manual, mediante el cobro de un dinero mensual por el producido; ilícito que se vendría presentando desde hace dos años en los municipios de Guapi y Timbiquí (Cauca), así como en Iscuandé (Nariño).

Según la Fiscalía, de dicha labor ilícita se generaría un promedio de ganancia mensual de 18 millones de pesos por cada mina ilegal, y de dos a tres millones de pesos mensuales por persona.

Durante las diligencias judiciales fueron capturadas cuatro personas con orden judicial y seis en flagrancia, durante 18 diligencias de allanamiento y registro realizadas en Bogotá, Valle del Cauca y Timbiquí (Cauca).

En desarrollo de las audiencias preliminares, los jueces legalizaron las diligencias de allanamiento y registro, así como las capturas. La Fiscalía formuló cargos por los delitos de concierto para delinquir, contaminación ambiental por explotación de yacimiento minero o hidrocarburo, explotación ilícita de yacimiento minero y otros minerales, cohecho por dar u ofrecer, cohecho propio.

Los procesados no aceptaron cargos, sin embargo Luis Guillermo Villegas González, sargento de la Armada Nacional, aceptó únicamente los cargos por cohecho.

Con la medida de aseguramiento fueron afectados: Luis Guillermo Villegas González, sargento de la Armada Nacional; y los civiles Rodolfo Cuero Molina, Carlos Alpidio Montes Vásquez, Manuel María Angulo Riascos, José Carlos Urbano Muñoz, Carlos Garcés Albincula, Ayver Cabezas González, Róbinson Mosquera Asprilla y Hervey Zúñiga Pinillo,

Los dos últimos cumplirán la medida de aseguramiento en su lugar de residencia, mientras que los otros imputados deben hacerlo en establecimientos carcelarios de Santiago de Cali (Valle del Cauca) y Popayán (Cauca).

Asimismo, por determinación del juez, quedó en libertad Sergio Andrés Lobelo Vega, subteniente especialista en ciencias navales, pero continúa vinculado al proceso.

En los próximos días y por los mismos hechos, la Fiscalía le formulará cargos a Orobio Caicedo Buenaventura, excomandante de la Estación de Policía de Timbiquí (Cauca), detenido por otros delitos en la cárcel de Jamundí (Valle del Cauca).

MAP/DLBM