Mediante la modalidad de ‘familiar en apuros’, desde La Picota estarían exigiendo dinero a las víctimas que al parecer giraron los pagos a las judicializadas.
La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de cinco mujeres, como presuntas responsables de cobrar dinero que se exigía a los habitantes de Guaviare, bajo la modalidad de ‘familiar en apuros’.
De acuerdo con la investigación, en 2021 siete personas fueron víctimas de estas extorsiones, ya que recibieron llamadas de un supuesto policía quien les decía que un familiar estaba detenido por haber accidentado a una mujer embarazada y para evitar la judicialización deberían pagar una alta suma de dinero.

Jhoana Paola Riaño Neuta y Seleny Facundo Toledo capturadas en Bogotá fueron imputadas por la Fiscalía por extorsión. Texto Alternativo: capturadas de frente custodiadas por dos policías. Detrás banner de la Policía Nacional.
Al parecer, las llamadas las realizaban desde la Cárcel La Picota de Bogotá. Estas mujeres habrían recibido hasta 25 millones de pesos de las víctimas de este departamento del oriente colombiano.
Servidores del Gaula de la Policía Nacional capturaron en Bogotá y Caquetá a Luz Stella Huertas Ajiaco, Jhoana Paola Riaño Neuta y Seleny Facundo Toledo.
Además, para la audiencia de formulación de imputación fueron citadas Carmelina Muñoz Melenje y Elizabeth Quintero Herrera, quienes se encontraban privadas de la libertad en cárceles de la ciudad de Bogotá.
Un fiscal del Gaula Ariari de Granada (Meta) les imputó el delito de extorsión agravada consumada. Dicho cargo no fue aceptado por las mujeres.
Un juez con función de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario en contra de dos de las capturadas y detención domiciliara para Huertas Ajiaco.
Muñoz Melenja y Quintero Herrera seguirán privadas de la libertad en los centros de reclusión en los que se encuentran.
De acuerdo con la Fiscalía, estas mujeres tienen varias investigaciones que las vincularían con casos de extorsión generados desde La Picota a víctimas de otros departamentos como Putumayo, Caquetá, Antioquia, Tolima y Meta.
Esta información se publica por razones de interés general.
PYMP/LMFO/CFG/ICLH/DSG
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.