Fueron capturados y judicializados 12 presuntos integrantes de la organización ilegal, entre ellos cinco uniformados de la Policía Nacional.
Actividades investigativas orientadas por la Fiscalía General de la Nación pusieron al descubierto el actuar de una red autodenominada ‘Los Mata Siete’, que estaría involucrada en el cobro de diversas sumas de dinero a migrantes de diferentes nacionalidades para supuestamente legalizar su tránsito o permitirles su permanencia en el país.
En diligencias realizadas en Ipiales (Nariño) fueron capturados 12 señalados integrantes de este grupo delictivo, entre ellos cinco uniformados de la Policía Nacional. Estas personas fueron presentadas ante un juez de control de garantías e imputadas, de acuerdo con su posible responsabilidad, por los delitos de concierto para delinquir, extorsión agravada, simulación de investidura o cargo, uso de sello oficialmente regulado, fraude procesal y ocultamiento o destrucción de elemento material probatorio.

La evidencias dan cuenta de que los hoy procesado se habrían articulado para contactar extranjeros que cruzaban el Puente Internacional de Rumichaca, en zona fronteriza con Ecuador, o llegaban al aeropuerto de Pasto (Nariño), y les ofrecían servicio de transporte.
El vehículo utilizado para trasladar a los migrantes era interceptado en el camino por funcionarios de la Policía Nacional, con el pretexto de hacer una revisión de documentos. En medio del procedimiento los uniformados les exigían dinero a los viajeros por sellarles pasaportes y darles tarjetas andinas de migración, que aparentemente les permitiría continuar su camino hacia Centroamérica y Estados Unidos.
En otras oportunidades, los migrantes alcanzaban a llegar a puntos específicos en Ipiales, en los que eran abordados por falsos integrantes de la Policía y de Migración Colombia, que también les planteaban la posibilidad de acceder a sellos y permisos para moverse sin contratiempos por el país.
En el curso de la investigación se estableció que la organización delincuencial pedía entre 100 y 1.500 dólares por autorizaciones de tránsito y sellos falsos. Todo esto ocurría en medio de intimidaciones y amenazas de deportaciones.
Los procesados por estos hechos son: Wilmer Narciso Hernández, William y Jairo Ceballos Mampuezan, Iván y Juan Gabriel Melo Vásquez, Iván Danilo Peña Cerón y Jhon Jairo Romero Zamora; y los integrantes de la Policía Nacional identificados como Iván Darío Guapucal Jurado, Roberth Chamorro Quistanchala, Jeffer Palacios, Jhon Castro Vallecilla y Horacio Gerlando Guachavez.
Por disposición del juez de control de garantías, siete de los presuntos implicados, entre ellos tres uniformados, deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario. Los demás continuarán vinculados a la investigación.
Esta información se publica por razones de interés general.
JGPV/AMCJ/JARG/JPGG/DSN/
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.