Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra cuatro presuntos integrantes de una organización criminal dedicada al hurto en centros comerciales y de servicio médico. La Fiscalía evidenció que los posibles miembros de la red ilegal se apoderaban de objetos de valor, sin que las víctimas se dieran cuenta.

Se trata de Andrés Guillermo Novoa Reyes, Patricia García Bernal, María Paola González Ramírez y Gustavo Ernesto Medina Castañeda; capturados por servidores de la Policía Nacional en Bogotá y el municipio de Itagüí (Antioquia). Los investigados aceptaron los cargos imputados por delitos de concierto para delinquir y hurto calificado, ambas conductas agravadas.

En la imagen están la mujer y el hombre capturados en medio de dos servidores de la Policía Nacional
Andrés Guillermo Novoa Reyes y María Paola González Ramírez, presuntos integrantes de banda criminal dedicada al hurto en locales comerciales y centros médicos en Medellín

Estas personas estarían vinculadas en cinco eventos delictivos ocurridos entre el 7 de octubre de 2023 y el 23 de octubre de 2024. Serían responsables de hurtar más de 88 millones de pesos en objetos que extraían de locales comerciales y centros asistenciales de las comunas 12 y 14 de Medellín.

En la fotografía está la procesada con dos servidores de la Sijín de la Policía Nacional a los lados
Patricia García Bernal, judicializada por presuntamente hacer parte de banda criminal dedicada al hurto en Medellín

De acuerdo a la investigación, adelantada por un fiscal de la Estructura de Apoyo de Medellín, los presuntos asaltantes ingresaban a los lugares simulando ser clientes o pacientes. En el lugar se distribuían, según los roles previamente establecidos, y tras identificar los objetos de valor y distraer al personal de vigilancia y empleados, los hurtaban.

Uno de los hechos, ocurrido el 7 de octubre de 2023, en el sur del Valle de Aburrá donde los presuntos delincuentes preguntaron a los trabajadores el horario de atención, tomaron fotografías de la vitrina y se fueron. Sobre el medio día regresaron mientras el local estaba cerrado e ingresaron por la fuerza. En el lugar se apoderaron de celulares, computadores y elementos tecnológicos avaluados en más de 46 millones de pesos.

La Fiscalía investiga si los procesados habrían cometido hechos similares en Bogotá, Cali y Pereira.                                                                                  

 

 

 

 

 

NAMT/PM/LMFO/MAGA

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.