Este grupo delincuencial camuflaba la droga en piezas metálicas de panadería fabricadas en la empresa de uno de los procesados. 

En la fotografía hay 7 procesados en medio de 2 servidores del CTI y una mesa al frente con los elementos incautados
Presuntos responsables de comercializar sustancias alucinógenas a nivel nacional e internacional

La Fiscalía General de la Nación obtuvo medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de ocho presuntos integrantes de una organización delincuencial dedicada al tráfico local e internacional de sustancias alucinógenas.

Se trata de Álvaro De Jesús Amaya Cortes, alias Negro, presunto cabecilla y de Jorge Albeiro Giraldo Zuluaga, alias Zarco o Figura; Luis Hernando Rivera Serna, alias Nando; Jonathan Andrés Rebolledo Vergara, alias Jhonny;  Felipe Santiago Restrepo Martínez, alias Mono Felipe; Víctor Hugo Alcaraz Silva, alias Gafas; Juan David de León Restrepo, alias Cuña y Eliana María Gutiérrez Rave, alias Eliana, quienes fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir y fabricación, tráfico o porte de estupefacientes, las dos conductas agravadas.

Según la información obtenida durante la investigación, algunos integrantes de esta organización delincuencial tendrían una trayectoria criminal de más de 20 años. Alias Nando, por ejemplo, fue condenado en 2010 en España por el delito de narcotráfico, mientras alias Mono Felipe fue sentenciado por el mismo delito en Estados Unidos en 1985.

En ocho operativos de allanamiento y registro realizados este 25 de junio por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en Medellín y Envigado (Antioquia), se logró materializar la captura de los hoy procesados y la incautación de 10 celulares, 15.650.000 de pesos, 2.265 gramos de cocaína, 280 gramos de marihuana, sustancias químicas para la elaboración de alucinógenos, un microondas con residuos de estupefacientes y libretas de contabilidad.

Los diferentes actos investigativos desarrollados por la Policía judicial permitieron obtener información sobre la existencia de esta organización que delinque desde 2021 y estaría dedicada a la comercialización de clorhidrato de cocaína desde Medellín (Antioquia), hacia otros departamentos de Colombia y varios países como México, Panamá, Honduras, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, España, Italia, Portugal, Bélgica, Turquía, Holanda, Inglaterra, Croacia, Grecia y Londres.

La Fiscalía evidenció que los estupefacientes eran camuflados en piezas metálicas de panadería, elaboradas en la fábrica de alias Cuña, y enviadas al exterior por medio de empresas de encomiendas internacionales. También se estableció que al interior del país transportaban en buses de transporte público interdepartamental.

Durante la investigación se logró establecer que la estructura delincuencial obtenía ganancias superiores a los 450 millones de pesos al año, producto de la comercialización del alucinógeno.

Los procesados no aceptaron los cargos imputados por un fiscal de la Estructura de Apoyo de la Seccional Medellín.

NAMT/LFML/DSM

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.