El ente investigador pretende demostrar que el indiciado habría cobrado el giro realizado por la víctima para evitar que atentaran contra él o sus familiares.

Luego de material probatorio presentado por una fiscal especializada, un juez decidió dictar medida de aseguramiento intramural en contra de Carlos Andrés Spiter Ehavarría por el delito de extorsión agravada.

De acuerdo con la fiscal que está al frente del proceso, el 4 de enero en curso la víctima, de 71 años de edad, recibió llamadas donde le exigían 30 millones de pesos para no atentar en contra de sus familiares ni sus bienes o animales los cuales tenía en una finca de Sucre.

La víctima le aseguró a su interlocutor que no tenía ese dinero y que solamente podía consignarle 5 millones de pesos. Al otro lado de la línea, le pidieron que enviara 4 millones a nombre del imputado y al departamento del Tolima.

A su vez, un día después según se estableció en el proceso la víctima recibió otra llamada donde le exigían que pagara los 30 millones para recibir protección del Clan del Golfo, o que en caso de no hacerlo debía desocupar la finca y entregar las escrituras del predio.

Tras alertar a las autoridades, el victimario fue detenido el 1 de abril en el Tolima donde se materializó la orden de captura expedida en su contra.

Un juez promiscuo municipal de Sincé (Sucre) con función de control de garantías impuso la medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

La Fiscalía habla con resultados.

Le puede interesar:

A la cárcel alias ‘Leíto’ por su presunta participación en caso de extorsión a transportadores de Sucre

 

 

 

 

 

VGHB/SD/FSJ/DSS

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.