La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez con función de control de garantías de Vigía del Fuerte (Antioquia) a una mujer, presuntamente, comprometida en la muerte de su hijastra, una niña de 6 años, en hechos ocurridos el pasado 5 de noviembre. 

Labores de policía judicial evidenciaron que la menor de edad convivía con su padre y su madrastra en dicha población. El día de los hechos la víctima fue llevada a un centro asistencial para ser atendida debido a las lesiones que presentaba en varias partes del cuerpo. 

Al lugar, la niña llegó sin signos vitales y ante las preguntas acerca de lo sucedido, la procesada se limitó a señalar que su hijastra se había caído del lavadero. Esta versión fue descartada por Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 

El informe forense señala que la causa del deceso estuvo relacionada con múltiples traumas presentes en el cuerpo, posiblemente relacionados con maltratos previos. También evidencia que la menor habría soportado torturas y maltrato infantil sistemático. 

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) fueron los encargados de capturar a la mujer, el pasado 8 de noviembre en Chigorodó. 

Un fiscal de la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes (Uenna) de Antioquia imputó a la procesada el delito de feminicidio agravado, cargo que no fue aceptado. 

Por decisión judicial la investigada fue afectada con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario. 

 

 

JPP/MAGA/TO/UENNA 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.