El material probatorio aportado por un fiscal de la Unidad de Vida de Cartagena permitió que un juez de conocimiento condenara a 32 años de prisión a Yacer Enrique Pérez Quiróz, quinen fue encontrado responsable del delito de feminicidio agravado, del cual fue víctima su excompañera sentimental.

La investigación adelantada por la Fiscalía evidenció que el pasado 11 de julio Pérez Quiróz llegó a una vivienda del barrio Olaya Herrera de la capital de Bolívar, donde ingresó por la fuerza y con un arma cortopunzante hirió en múltiples ocasiones a su excompañera sentimental.

Lesionada, la mujer fue trasladada a un centro asistencial donde perdió la vida debido a la gravedad de las heridas. La policía judicial puso al descubierto que el ataque se produjo debido a la negativa de la mujer, de 38 años, para continuar la relación sentimental con el hombre, de 46.

Cometido el crimen el ahora condenado huyó e intentó autolesionarse, pero fue capturado por la Policía Nacional en la variante Mamonal Gambote de Cartagena.

Ante la contundencia del material de prueba aportado por la Fiscalía, el procesado decidió aceptar su responsabilidad en el delito y realizó un preacuerdo con la Fiscalía.

Esta información se publica por razones de interés general.

La Fiscalía habla con resultados.

Le puede interesar:

Un hombre fue condenado a 40 años de prisión por el feminicidio de su ex compañera sentimental

A la cárcel un hombre investigado por el feminicidio de su expareja sentimental en Bello (Antioquia) 

 

 

 

 

MEVA/MAGA/JB/DSB

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.