En operativos realizados por la Fiscalía General de la Nación, en la última semana se lograron desmantelar 22 organizaciones criminales que delinquían en 14 departamentos del país.

Asimismo se materializaron las capturas de 95 presuntos integrantes de diferentes bandas, dedicadas principalmente al hurto en todas las modalidades (celulares, residencias, motopartes y autopartes, entre otros) y al tráfico de estupefacientes.

Valle del Cauca fue el departamento que registró la mayor cantidad de capturas al realizar 19 detenciones de personas que pertenecerían, al parecer, a tres organizaciones delincuenciales; seguido de Huila con 16 aprehendidos de dos bandas; Atlántico con 11 capturas de dos estructuras criminales; Quindío con 10 detenidos de dos organizaciones y Santander con 9 de tres bandas delincuenciales.

Las cinco estructuras criminales impactadas por la Fiscalía principalmente fueron:

 
<ul>
<li><strong>Los Especialistas (Huila)</strong><strong></strong></li>
</ul>
13 presuntos integrantes de la banda delincuencial Los Especialistas fueron capturados por el CTI de la Fiscalía con apoyo de la Policía Nacional.

Los detenidos deberán responder por los delitos de hurto calificado, receptación y uso de menores de edad en la comisión de delitos.

De acuerdo con la investigación, esta estructura se dedicaba al hurto de motocicletas, mediante la modalidad de halado y en algunos casos mediante atraco, aprovechando el factor sorpresa.

Las motocicletas hurtadas eran llevadas hasta Campoalegre (Huila), donde alias Cañingo, cabecilla de la estructura criminal, se encargaba de comercializarlas en Algeciras (Huila), Planadas (Tolima) y diferentes municipios de Caquetá.

&nbsp;
<ul>
<li><strong>La Sombra (Valle del Cauca)</strong></li>
</ul>
Mediante 22 diligencias de allanamiento y registro en Cali (Valle del Cauca) y Piendamó (Cauca), se lograron materializar 13 órdenes de captura contra presuntos integrantes de la organización criminal La Sombra.

Según lo establecido, los detenidos al parecer se encuentran inmersos en los delitos de hurto calificado y agravado, en concurso con concierto para delinquir y  tráfico, fabricación o porte de armas de fuego o municiones y receptación.

Asimismo, la organización venía siendo investigada por la comisión de alrededor de 50 hurtos a residencias, 24 de los cuales fueron comprobados por las autoridades competentes. También se estableció que tenía principal injerencia delictual en la ciudad de Cali, algunos municipios del norte del Valle y en los departamentos de Cauca, Risaralda y Antioquia.

&nbsp;
<ul>
<li><strong>Los Sabaneros (Atlántico)</strong><strong></strong></li>
</ul>
En Sabanalarga (Atlántico), se logró la captura de ocho personas, desarticulando así la banda delincuencial Los Sabaneros, dedicada al secuestro, la extorsión y el microtráfico en dicho municipio.

Durante los allanamientos, los indiciados fueron capturados cuando tenían en su poder diferentes cantidades de estupefacientes para su distribución.

Se incautaron 525 gramos de bazuco distribuido en dosis personales; 60 gramos de base de coca; 688 gramos de marihuana dosificada y lista para su expendio.

&nbsp;
<ul>
<li><strong>Los Picudos (Norte de Santander)</strong></li>
</ul>
Por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, fueron capturados en Cúcuta (Norte de Santander), siete presuntos integrantes de la banda delincuencial Los Picudos.

En desarrollo de la investigación se evidenció que la banda se dedicaba a la comercialización de estupefacientes en menores cantidades, en vía pública y en los alrededores de planteles educativos.

Durante las audiencias concentradas se legalizaron las capturas y la Fiscalía imputó cargos. Los imputados no aceptaron su responsabilidad y les fue impuesta medida de aseguramiento en establecimiento carcelario de la ciudad de Cúcuta.

&nbsp;
<ul>
<li><strong>Los Aguirre (Quindío)</strong><strong></strong></li>
</ul>
Mediante la operación Renacer, en Calarcá (Quindío), se logró la identificación de siete de los presuntos integrantes de la organización Los Aguirre, así como la ubicación de los lugares dedicados al almacenamiento y venta de estupefacientes.

De acuerdo con la investigación, la banda bajo el mando de alias Juancho y alias Mincho, tenía el control de la distribución de alucinógenos en un amplio sector de Calarcá, donde contaban con la colaboración de 11 vendedores de cocaína, bazuco y marihuana, entre ellos menores de edad.

Los detenidos deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; destinación ilícita de inmuebles y uso de menores de edad en la comisión de delitos.

&nbsp;

&nbsp;

LMH/DLBM

&nbsp;