La Fiscalía General de la Nación les imputó el delito de hurto por medios informáticos y semejantes a 15 personas, presuntamente involucradas en el desvío de 720 millones de pesos de las cuentas de nómina de Colpensiones a unos particulares.
De acuerdo con las investigaciones, los procesados habrían prestado sus cuentas bancarias para servir de testaferros en el desvío de los dineros del pago de los trabajadores de la entidad administradora de pensiones.
Los hechos materia de investigación ocurrieron el 14 de abril último, cuando se detectó el cambio de cuentas bancarias para hacer transferencias a otras que no estaban registradas en el listado para el pago de los salarios.
En total se han judicializado 40 personas presuntamente involucradas en ese delito de un total de 70 que serán vinculadas al proceso, entre ellos algunos funcionarios de la entidad.
La Fiscalía cuenta elementos materiales de prueba como documentación de las entidades financieras y las fechas en las que fueron abiertas las cuentas bancarias y el cotejo de huellas físicas e informáticas.
Realizaron un ‘hackeo’ a las cuentas de internet y al estar bloqueada la plataforma, adulteraron unos planos de nómina elaborada en Excel para hacer las transferencias irregulares.
Los procesados responden a los nombres de Brandon Steve Romero Marín, Luis Alejandro Acero león, Olver Armando Quintero Avilés, Andrés Felipe Bermúdez Rodríguez, Daniela Alejandra Sánchez Guarnizo, Adriana Virginia Garzón Celis, Omar Alexander Salinas Cárdenas y Yolanda del Pilar Ordoñez López.
De la misma manera quedaron a disposición de la Fiscalía, Daniela Fernanda Tique Ordoñez, Santiago Alirio Rosero Hernández, María Camila Vargas, Elsa del Socorro Cano Orozco, Johan Andrés Acero León, Luis Carlos Gutiérrez Vega y Joseph Zola Contreras.
La pena mínima por este delito está entre los 9 y los 24 años de prisión por la gravedad de la conducta.
CMR/DLBM