El cargamento salía con destino a México. Los tres tripulantes fueron capturados y judicializados.

 

El trabajo investigativo liderado por la Fiscalía General de la Nación contra las estructuras narcotraficantes que tienen injerencia en el Pacífico colombiano permitió obtener información sobre la salida de un cargamento de clorhidrato de cocaína por las costas de Nariño.

Funcionarios del CTI, con apoyo de la agencia estadounidense DEA, establecieron que el alijo había sido camuflado en un semisumergible que partió desde un punto preciso del Pacífico. Con esos y otros detalles alertaron a las unidades de la Armada Nacional que, en una operación de interdicción marítima, ubicaron el artefacto en inmediaciones de la Isla Gorgona.

En la inspección los uniformados encontraron 2.313 kilogramos de cocaína. Adicionalmente, detectaron que el semisumergible estaba acondicionado con tres motores, tanques de gasolina y equipos de navegación satelital que le garantizaban una autonomía de 36 horas en alta mar.

Los tripulantes fueron capturados y presentados ante un juez de control de garantías. Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico les imputó los delitos tráfico, fabricación y porte de estupefacientes agravado; y uso, construcción, comercialización y/o tenencia de sumergibles y semisumergibles agravado. Los cargos no fueron aceptados por los procesados, que deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

Los afectados con la decisión son: Diego Fernando Rendón Estupiñán, Tobías Estupiñán Paredes y Jhon Alex Aragón Caicedo. Los elementos materiales de prueba dan cuenta de que las más de dos toneladas de clorhidrato de cocaína salieron de las áreas de producción ilegal en Cauca y tenían como destino México.

Esta información se publica por razones de interés general.

LAGP/JARG/SSH/SUI-CTI/MRC

La Fiscalía habla con resultados.

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.