Caso Universidad del Atlántico

El día de hoy, a las 6:30 de la mañana, la Fiscalía General de la Nación, con apoyo de la Sijín de Bolívar, logró la captura de tres personas presuntamente implicadas en una estafa a más de 200 personas a nombre de la Universidad del Atlántico.

A los detenidos, quienes hacían parte de la sociedad Asofami, se les imputarán los delitos de estafa agravada en modalidad de delito masa y falsedad material en documento público.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, desde el año 2014 estas personas supuestamente ofrecían cursos universitarios en diferentes regiones del país en convenio con la Universidad del Atlántico, lo cual era falso.

Se estableció además que los capturados al parecer cobraban sumas de dinero que oscilaban entre los 3 y 5 millones de pesos a cambio de la expedición de títulos universitarios, que a su vez eran falsos.

Igualmente se conoció que los indiciados ofrecían licenciaturas en distintas áreas del conocimiento, como Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales y Biología Química, entre otras.

La Fiscalía tuvo noticia del hecho el 21 de diciembre de 2016 y logró determinar que los cursos ofrecidos por estas personas no tenían el amparo de la Universidad del Atlántico y que se habrían defraudado más de 200 personas, solamente en el departamento de Bolívar.

Sin embargo, la Fiscalía tiene conocimiento de que existen más cursos falsos ofrecidos a nombre de esta Universidad en los departamentos de Atlántico, Magdalena, Antioquia y recientemente en Cundinamarca.

“Nos permitimos hacer un llamado a la ciudadanía para que se acerque a las dependencias de la entidad y pongan en conocimiento si han sido víctimas de estas conductas. Asimismo para que nos dejen saber si saben de más cursos irregulares que no cuentan con registros académicos habilitados”, indicó la Vicefiscal General de la Nación, María Paulina Riveros Dueñas, en rueda de prensa.

 

JDB/DLBM