Los elementos de prueba obtenidos dan cuenta de 353 hechos delictivos como homicidios, desaparición y desplazamiento forzados, entre otros.
La Fiscalía General de la Nación presentó ante la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá a 96 postulados de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y de las FARC, como presuntos responsables del exterminio de la Unión Patriótica (UP) y del movimiento político Esperanza, Paz y Libertad.
Un Fiscal la Dirección de Justicia Transicional formulará cargos por 353 hechos delictivos cometidos entre 1985 y 2006, los cuales dejaron 1.255 víctimas de homicidios, desaparición y desplazamiento forzado.
Persecución a la UP
El material de prueba da cuenta de 315 crímenes relacionados con la persecución violenta a los integrantes de la UP. Se trata de graves violaciones a los derechos humanos que se les atribuyen a estructuras paramilitares que tuvieron injerencia en diferentes regiones del país. Entre los hechos que serán formulados están:
- Homicidio del senador Manuel Cepeda Vargas, ocurrido el 9 de agosto de 1994, en Bogotá.
- Masacre de Segovia (Antioquia), perpetrada el 11 de noviembre de
- Incursiones armadas en el corregimiento de Estados Unidos, en Becerril (Cesar), entre enero de 1997 y enero de
Algunos de los exparamilitares que comparecerán son: Salvatore Mancuso Gómez, Fredy Rendón Herrera, alias El Alemán; Hernán Giraldo Serna, alias El Patrón o El Señor de la Sierra; Juan Francisco Prada, alias Juancho Prada; Raúl Emilio Hasbún Mendoza, alias Pedro Bonito; Elkin Casarrubia Posada, alias El Cura; Rodrigo Pérez Álzate, alias Julián Bolívar; Ramiro Vanoy Murillo, alias Cuco Vanoy; Ramón María Isaza, alias El Viejo; José Everth Veloza García, alias HH y Manuel de Jesús Piraban, alias Pirata.
El fin de Esperanza, Paz y Libertad
La Fiscalía formulará 38 cargos a Elda Neyis Mosquera García, alias Karina; y a Marco Fidel Giraldo Torres, alias Garganta, exintegrantes de las FARC, por las acciones criminales ordenadas en contra de la vida e integridad de los simpatizantes del partido político Esperanza, Paz y Libertad, conformado en su momento por desmovilizados del extinto EPL.
Las investigaciones indican que el Bloque José María Córdoba y el Frente 5 de las FARC promovieron una ola de violencia en contra de diputados, concejales y alcaldes que representaban al mencionado movimiento político. Entres los hechos que serán puestos en conocimiento de los postulados están:
- Masacre de La Chinita, perpetrada el 23 de enero de 1994, en zona rural de Apartadó (Antioquia).
- Masacre hotel El Pescador, ocurrida el 27 de febrero de 1997, en Apartadó (Antioquia).
- Atentado al diputado Mario de Jesús Agudelo Vásquez, el 14 de abril de 1997, en Bello (Antioquia).
Esta información se publica por razones de interés general.
La Fiscalía habla con resultados.
LMFO/JARG/SSR/DJT/
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.