La eficacia de una investigación penal depende en gran medida de las primeras actuaciones. Los actos urgentes permiten a la policía judicial intervenir de inmediato para preservar evidencias y evitar que se altere la escena del delito. Estas diligencias aseguran que la investigación avance con bases sólidas y que la verdad pueda establecerse con rigor. En este video te explicamos más detalles.

En una investigación penal, cada minuto cuenta. Los actos urgentes son las primeras acciones que realiza la policía judicial cuando hay riesgo de que se pierdan pruebas o se altere la escena del delito.

Se trata de diligencias inmediatas, como verificar el lugar de los hechos, inspeccionar un cadáver, entrevistar testigos o asegurar elementos materiales probatorios.

Los actos urgentes no requieren orden de un juez. Surgen de lo que llamamos noticia criminal, es decir, la información que alerta sobre la posible comisión de un delito sea por denuncia formal, una llamada anónima o incluso un reporte de la comunidad.

Una vez practicados los actos urgentes, la policía judicial tiene la obligación de reportar de inmediato los resultados al fiscal del caso, quien determina las diligencias de investigación que se realizarán.

En conclusión, los actos urgentes son la primera respuesta del sistema de justicia para proteger las pruebas y garantizar que la verdad no se pierda.